El Economista - Noviembre 2024

•Juan José Gutiérrez, presidente de CMI alimentos conversó con El Economista acerca de los planes en el mercado estadounidense y en Centroamérica. variedad un poco más limitada a la que uno ve por ejemplo, en California; entonces lo que vemos ahí es un potencial muy importante de crecimiento para poder terminar de llevar ese producto a todos los Estados Unidos”, dice. La nueva compañía parte de CMI va a operar con independencia, pero no con autonomía, explica. Del Real Foods cuenta actualmente con dos plantas, una de ellas en San Bernardino, California que genera unos 850 empleos y otra en Oklahoma con más de 450 colaboradores. “En 2025 va a tomar buena parte del año consolidarnos, y aprender porque ellos tienen una tecnología que no tenemos nosotros. La tecnología que ellos usan sobre todo para la preparación final y el empaque de los productos ya saborizados es una tecnología que no tenemos. Entonces, después de consolidarnos después de estar ya listos allá y teniendo cubierto todas las fases del negocio esa tecnología vamos a traerla a Centroamérica”, añade. Primero empezarán importando especialmente para El Salvador y Guatemala, y en un corto plazo buscarán construir fábricas para producir en la región y ampliar los productos con sabores muy centroamericanos. Sobre esta compra no se puede dar a conocer el dato de inversión, por ser Del Real una compañía privada, pero “lo que sí le puedo decir es que esta es la adquisición más importante que nosotros hemos hecho hasta el día de hoy”, dice Gutiérrez. El año pasado CMI alimentos anunció para la región una inversión para los próximos tres años de $1,800 millones. “Esa cifra se está quedando corta, la vamos a sobrepasar y obviamente con esta adquisición con creces”, agrega. A la compra Del Real también se sumará muy pronto una nueva adquisición “que tiene que ver con una facilidad de distribución”. “Haciendo lo que ya hacemos hoy, lo que nos hace falta es tener la fuerza y una infraestructura de distribución acorde para poder llegar a las fronteras de Canadá, la salida del mar. Una de infraestructura de refrigeración que vendrán a apoyar y apalancar el esfuerzo”, dice Gutiérrez aunque todavía no puede dar más detalles. Sin parar de crecer CMI que está presente en 16 países y con más de 50,000 empleados no se detiene, solo el año pasado contrataron a 3,000 personas en Centroamérica. “Hace 14 años llegamos a ser una empresa grande, pero peligrosamente grande, porque la empresa muy grande, si no tiene una raíz muy fundamentada se va”, cuenta Gutiérrez y fue así que iniciaron un proceso de transformación. De preparar a El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 • 71 1 ,000 restaurantes de Pizza Siciliana esperan abrir en el Triángulo Norte. EL ECONOMISTA/FÉLIX AMAYA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=