6 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 Editorial Los grandes re tos REV I STA ELECONOMISTA CELEBRÓ ESTE NOVIEMBRE 17 AÑOS DE ES - TAR EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA , LLEVANDO CONTENIDO DE VALOR PARA TODOS SUS LECTORES. Y publicando de manera ininterrumpida la revista en papel mes a mes. •Para conmemorar este trabajo, El Economista realizó en Guatemala un foro con importantes actores del ámbito económico guatemalteco y centroamericano donde hablaron de desarrollo y de los retos de la región para crecer. •Todos los presentes entre los que había empresarios de la industria, tecnología, turismo, medios y directivos bancarios coincidieron en que la región necesita contar con certeza jurídica para para crecer, al igual que contar con más talento; pero uno de los puntos más señalados como urgentes para hablar de desarrollo es la necesidad de mejorar la infraestructura, porque esta es la que encarece completamente las operaciones y detiene la llegada de inversión extranjera. Mientras que afecta directamente el turismo, sobre todo con terminales aéreas que no están acorde a la demanda. •En una entrevista completamente independiente a este acto, el presidente de CMI Alimentos, Juan José Gutiérrez, se refirió al mismo problema y señaló que no sólo es el factor puertos que de 6 horas que debería de tardar una operación de descarga se pueden llegar a tardar hasta 25 a 30 días; y a ello se agrega el estado de las carreteras. •Todas las obras de infraestructura requieren de grandes montos de inversión para ser realizadas, y coincide también el tema de financiamiento en esta edición. De Financiamiento tradicional o de nuevos instrumentos bursátiles que facilitan la obtención de esos fondos. Las Bolsas de la región están ofreciendo cada vez más opciones para esos grandes proyectos como el caso de la titularización. Además, con la integración de los mercados tal como está actualmente: El Salvador, Panamá y Nicaragua, las opciones son más amplias. Y a mediano plazo se espera que Guatemala también se una a estos mercados integrados. •El mercado de valores salvadoreño también quiere incursionar en activos digitales y se prepara para subirse a esta tendencia. •En esta edición de aniversario, podrá conocer no sólo los retos de la región para crecer sino los planes que tiene CMI después de la adquisición de Del Real Foods, la que considera la transacción más importante en su historia; así como los proyectos para seguir ampliando su presencia en Estados Unidos y Centroamérica. •También podrá leer los avances en los diferentes instrumentos bursátiles y como están llegando cada vez a más personas. •Asimismo, en esta edición de aniversario hay un recorrido por los rones más famosos del istmo y una historia acerca de cómo el primer ron salvadoreño se acerca cada vez a más mercados y a obtener la Denominación de Origen Controlada. •Este es el paso a los 18 años que esperamos celebrar con ustedes, igualmente con más temas de interés y con fuentes de peso. • Uno de los puntos más señalados como urgentes para hablar de desarrollo es la necesidad de mejorar la infraestructura, porque esta es la que encarece completamente las operaciones y detiene la llegada de inversión extranjera. Mientras que afecta directamente el turismo, sobre todo con terminales aéreas que no están acorde a la demanda.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=