El Economista - Noviembre 2024

54 Flexibilidad y prestigio impulsan el crecimiento de las maestrías virtuales en la región La formación de maestrías virtuales avanza en la región, impulsada por la accesibilidad y nuevas tecnologías que transforman el aprendizaje profesional actual. POR: ZORAYA MELÉNDEZ La educación virtual, también conocida como enseñanza en línea, se ha consolidado como una modalidad de aprendizaje que ha ganado prestigio en la región de América Latina y el Caribe. La transformación digital trajo consigo nuevas formas de trabajar, estudiar y relacionarse que se han generalizado a partir de la pandemia del covid-19. Este contexto no solo permitió a las instituciones educativas continuar con sus operaciones en línea, sino también contribuyó a catalizar un cambio profundo en la educación superior y en el ámbito laboral. Este panorama ha llevado a las instituciones de la región a replantearse sus modelos y sobre lo que se necesita en el futuro, con un mayor énfasis en la educación digital e híbrida. Según el Foro Económico Mundial, “la pandemia Covid-19 ha cambiado la educación para siempre”. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su informe “Transformación digital en la educación superior América Latina y el Caribe”, analizó el impacto de la pandemia en las instituciones de educación superior en la región. El BID subraya que aquellas instituciones que ya estaban en una posición sólida con políticas favorables, productos digitales y desarrollo de programas pudieron aprovechar las estrategias y la infraestructura ya implementadas, respondiendo de manera rápida y relativamente fluida. En cambio, las instituciones con programas y capacidades digitales menos desarrolladas tuvieron que centrarse más en la supervivencia, que en el desarrollo durante este tiempo. Frente a estos desafíos, las Especial Maestrías y posgrados Centroamérica Actualmente, es fundamental fortalecer las capacidades digitales en los procesos educativos y avanzar hacia sistemas educativos más flexibles, inclusivos y resilientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=