44 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 Mercado bursátil de Guatemala allana el camino para integrarse en C.A. Está en proceso un anteproyecto de ley que propicie el desarrollo del mercado de capitales, necesario para aprovechar un pujante crecimiento económico en puerta. El mercado bursátil de Guatemala es un mercado principalmente de deuda con una alta participación de deuda pública y con un reciente interés en el mismo por parte de emisores privados. Existe un mercado bursátil primario que es cuando sale un primer emisor de capitales en la Bolsa de Valores Nacional (BVN), y los primeros inversionistas que conforman ese mercado, se quedan con la tasa que dicha emisión ofrece. En los mercados desarrollados de capitales, esa actividad se dinamiza cuando estos primeros compradores de las emisiones deciden vender los títulos valores a otros mercados, por lo que, no sólo se quedan con el retorno primario sino que además generan un retorno adicional con la compra y venta de esos valores en un mercado secundario, lo cual se logra al estar integrado a otros mercados. Guatemala no se ha podido integrar a los demás mercados de la región, porque los reguladores de los otros estados no lo reconocen como jurisdicción, debido a que no se cumple con ciertos requisitos de estándares internacionales. Algo que ya se considera en un anteproyecto de ley que se prepara, indica Rolando San Román, gerente General de la Bolsa de Valores Nacional (BVN). Agrega que, al igual que El Salvador y Panamá, Guatemala debería de ser uno de los grandes motores de los mercados bursátiles de la región. De ahí la importancia de una ley específica que permita dinamizar el mercado de capitales del país y poder así, formar parte de esa integración. “En la integración es importante el reconocimiento de la jurisdicción. Es decir, mi país reconoce que en Panamá se dan las mismas condiciones de supervisión y viceversa del mercado de Panamá hacia El Salvador. De la misma manera como se da con Nicaragua que se integró recientemente. Ese es un tema clave para Guatemala, teniendo un potencial enorme para las empresas como para el inversionista individual, es ahí donde se da el poder brindar esas opciones”, comenta Valentín Arrieta, director Ejecutivo de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) “Estos países son pequeños y por lo tanto, no pueden trabajar en mercados de capitales aislados. Si se suman estas tres bolsas a nivel regional llegarían a tener un potencial de unos $160,000 millones, comparable con el tamaño de la bolsa de valores de Chile, una bolsa de valores muy madura”, expone Lerzy Batista, gerente general de la Central Latinoamericana de Valores (Latinclear) de Panamá. ¿Una década de bonanza? Considerando el soporte que la solidez macroeconómica que el país ofrece, más las novedades que se observan en el incipiente desarrollo del mercado de capitales, se observa en el horizonte un crecimiento económico importante. Entre los factores clave que impulsan estas previsiones está el incremento de la urbanización. El crecimiento económico así como el de remesas, son variables “ Estos países son pequeños y por lo tanto, no pueden trabajar en mercados de capitales aislados. Si se suman estas tres bolsas a nivel regional llegarían a tener un potencial de u nos $160,000 millones”. LERZY BATISTA, gerente General de Latinclear $9 0 mil millones en financiamiento requerirá Guatemala en una década. MERCADO BURSÁTIL P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=