uno de ellos no solo ha atraído el interés de inversionistas locales sino también extranjeros. “Nosotros estamos sumamente positivos en que vamos a tener un año bastante agresivo en inversiones en El Salvador”, dijo Bardi. “Hay que apostarle al país”, remarcó Bardi, quien cree que si se mantienen las políticas de seguridad, no solo llegará inversión para el área inmobiliaria, sino también para turismo, energía e industria. Figura confiable La titularización es una de las figuras bursátiles más innovadoras, que desde su creación en 2007 ha permitido un mayor dinamismo para los inversionistas, que buscan un buen retorno de su capital. Según las estadísticas de la Bolsa de Valores, desde sus inicios se han colocado $2,075 millones a través de 64 fondos de titularización, de los cuales, 19 son inmobiliarios y 45 son financieros. El Salvador cuenta con 3 empresas autorizadas para estructurar y administrar fondos de titularización: Hencorp Valores, Ricorp Titularizadora y Atlántida Titularizadora. Esta última inició en 2021, pero ya realizó importantes colocaciones como la estructuración para el emisor Plaza Mundo Usulután. Según Bardi, de Ricorp, al principio no había un conocimiento pleno de los beneficios de un desarrollo inmobiliario dentro de una titularización. Pero ahora que la figura es bien conocida y los inversionistas han recibido importantes retornos por su capital, “hay más apetito” por utilizarla para desarrollar proyectos de inversión en los que se busca financiamiento con mayor rapidez. El sector financiero local también está dando un mayor voto de confianza a aquellos proyectos respaldados con un fondo de titularización. “Ahora los bancos también ven menos riesgos para financiar un proyecto que está dentro de un fondo de titularización”, dijo el director ejecutivo. Según explica Valdivieso de Hencorp, uno de los objetivos principales de la titularización es brindar liquidez inmediata a activos que hoy son ilíquidos, a través de la emisión de títulos valores respaldados por los flujos generados por dichos activos, al menor costo financiero posible. Las emisiones de fondos de titularización se hacen a diferentes años, dependiendo de las instituciones y los montos. Hencorp también explica que las Instituciones Bancarias prefieren fondear proyectos inmobiliarios por medio de los Fondos de Titularización, ya que este les brinda ventajas y la seguridad de recuperar el financiamiento brindado. Una de las ventajas de esta figura es que al democratizar el acceso a inversiones inmobiliarias de múltiples participes permite un mayor patrimonio, por ende menor deuda. • “ Ahora los ba ncos también ven me nos riesgos para financiar un proyecto adentro de un fondo de titularización” REMO BARDI, director ejecutivo de Ricorp Titularizadora EL ECONOMISTA/ARCHIVO El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 • 43
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=