Sector inmobiliario mueve las titularizaciones Los proyectos inmobiliarios de carácter privado están impulsando la obtención de capital a través de esta figura bursátil, que ya consolidó su confianza entre los inversionistas. Los proyectos inmobiliarios que siguen surgiendo en El Salvador están requiriendo de más capital para desarrollar las inversiones y es ahí donde la figura bursátil de titularización ha jugado una pieza fundamental para financiarse. Según datos de la Bolsa de Valores, en 2024 se han colocado 7 nuevos fondos de titularización de los cuales 6 son inmobiliarios y uno financiero. Todos estos suman un total de $118 millones divididos en $92 millones en proyectos inmobiliarios y $26 millones en financieros. Hencorp Valores, una de las tres empresas titularizadoras en el país, ha liderado gran parte de estas estructuraciones, lo que ha representado un crecimiento del 6% de sus colocaciones en el último año. “El 2024 ha sido uno de nuestros años del mayor crecimiento y con mayor prospección de clientes. Hemos colocado $77 millones en valores de titularización y distribuidos en 5 diferentes clientes, desglosados entre títulos de deuda por $26 millones y títulos de participación de proyectos inmobiliarios por $51 millones”, afirmó Roberto Valdivieso, vicepresidente de finanzas estructuradas de esta compañía. Y las expectativas para 2025 siguen siendo positivas. Para el próximo año, Valdivieso estima que la compañía logrará colocar al menos otros $100 millones en proyectos de desarrollo habitacional vertical en los municipios de San Salvador Centro, La Libertad Este, La Libertad Costa. Desde que fue constituida en julio de 2007 a la fecha, Hencorp ha estructurado más de $1,400 millones en fondos de titularización. Entre sus estructuraciones para empresas privadas están la colocación de $2.5 millones en 2010 para el Liceo Francés y la estructuración para proyectos residenciales como Tuscania y el edificio de la empresa de telefonía, Campus Tigo. Hencorp también ha estructurado titularizaciones para instituciones públicas como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), ANDA o el Fovial. Optimismo para 2025 El próximo año, hay muchas expectativas de mejorar los flujos de inversión que se han presentado este año. Remo Bardi, director ejecutivo de Ricorp Titularizadora, espera que más inversionistas se interesen en el país y se animen apostarle a la economía local ahora que la percepción de la seguridad ha mejorado. “Definitivamente el cambio en la seguridad está abriendo las puertas para que inversionistas extranjeros vuelvan a ver El Salvador como un mercado atractivo para la inversión”, señaló. En el último año, Ricorp ha estructurado un fondo de titularización por $35 millones para el proyecto Neo Nejapa, otra titularización para el centro comercial El Encuentro, en La Libertad, por $3.4 millones y un tercero con el que se pretende cerrar al final del año. Sin embargo, Bardi adelantó que la firma titularizadora ya está trabajando en cuatro proyectos más para el próximo año, y “ 2024 ha sido uno de nuestros años del mayor crecimiento y con mayor prospección de clientes”. ROB E RTO VALDIVIESO, vicepresidente de finanzas estructuradas de Hencorp Valores $ 10 0 Millones en ctitularizaciones es la expectativa que tiene Hencorp para 2025. $3 5 Millones es una de las titularizaciones que ha hecho Ricorp este año. 42 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 MERCADO BURSÁTIL P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=