El Economista - Noviembre 2024

El mercado integrado entre El Salvador, Panamá y Nicaragua creció 67% hasta octubre pasado, negociando este 2024 más de $130 millones. P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR La integración de los mercados bursátiles entre El Salvador, Panamá y Nicaragua ha crecido este año pasados agigantados. Con datos hasta octubre, las negociaciones del Mercado de Valores Integrado de América han superado los $130 millones, es decir un crecimiento interanual de 67%; el año pasado el mismo periodo habían negociado $78 millones, comparte Valentín Arrieta Director Ejecutivo de la Bolsa de Valores de El Salvador y presidente de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (AMERCA). “Esto refleja tanto el interés sostenido de los inversionistas en mantener un portafolio diversificado, como el avance en la consolidación de una plataforma regional que permite un acceso más eficiente y transparente al mercado de valores”, aseguró. La integración que inició en 2017 arrancó con $17 millones, un año después ese número había ya crecido casi cuatro veces. En 2023 se negociaron $87 millones. “De 2017 al cierre de octubre, el mercado integrado alcanzó los $588 millones negociados, en 3,406 transacciones. En este año, hemos visto un crecimiento del 31% en los volúmenes y un 24% en número de transacciones”, agregó Arrieta. En este mercado los instrumentos de renta fija son los más demandados, según explica el directivo, es gracias a que ofrecen una combinación atractiva de seguridad y rendimiento; se negocian mucho menos las acciones o los instrumentos de renta variable. “Es un indicativo de cómo el mercado integrado atrae a diferentes perfiles de inversionistas, desde aquellos con enfoque conservador hasta los que buscan opciones de mayor rendimiento”, explicó. Por ejemplo este año los títulos panameños negociados en El Salvador fueron $74 millones, de estos un 89% fueron certificados de inversión y aproximadamente un 11% de papel bursátil. Mientras que los instrumentos salvadoreños negociados en el mercado panameño sumaron $56.1 millones y fueron en un 75% bonos, un 22% valores comerciales negociables y un 3% acciones. Según Arrieta, el inversionista en el mercado integrado es “Esto refleja tanto el interés sostenido de los inversionistas en mantener un portafolio diversificado, como el avance en la consolidación de una plataforma regional”. VALENTÍN ARRIETA, presidente de A M E RCA 34 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 Mercado integrado con crecimiento récord $ 74 millones de títulos panameños se han negociado en el mercado salvadoreño este año. MERCADO BURSÁTIL

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=