32 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 Mientras que en titularizaciones desde sus inicios en 2010 se han colocado $2,075 millones, en un total de 64 fondos de los cuales 19 son inmobiliarios y 45 financieros. Solo este 2024 hasta octubre, se han colocado 7 nuevos Fondos de titularización por $118 millones y hay en puerta dos fondos inmobiliarios más, “que esperamos se coloquen este año con lo que alcanzaríamos 9 fondos en total al finalizar el año. Después de la pandemia se ha mantenido un ritmo constante en colocaciones de fondos de titularización entre 7 y 8 por año”, señala Duarte. Para Bacaro, los inversionistas están mostrando un interés creciente en todos los mercados. “En el mercado primario, la demanda se enfoca principalmente en títulos de deuda de nuevas emisiones que ofrecen rendimientos atractivos. En el mercado secundario, los inversionistas prefieren instrumentos de renta fija con alta liquidez, aprovechando oportunidades de compra y venta para ajustar sus portafolios de inversión. Además, el operador remoto en Panamá ha ganado popularidad entre aquellos interesados en diversificar sus inversiones mitigando riesgos”. En el mercado se ha visto, explica Duarte, que en las últimas colocaciones de LETES hay más demanda de parte de privados. Está creciendo el inversionista privado que quiere tener papel del Estado y está dispuesto a comprarlo. “Tienen una buena tasa, además de libre de impuestos”, agrega. “En general estamos viendo una clara tendencia hacia la diversificación y la optimización de los portafolios de inversión aprovechando la flexibilidad y oportunidades que brinda cada mercado”, puntualiza Bacaro. Con dos años de estar en el mercado, Valores Azul proyecta para este 2024 cerrar con un incremento en el volumen transado de aproximadamente 50%. Visión de futuro Parte de los proyectos a futuro de la Bolsa es que también las empresas puedan ‘abrirse” a las acciones. “Cómo voy a competir yo en una empresa aquí si prácticamente voy a competir contra una empresa que se fondea a través de acciones en la bolsa”, reflexiona Duarte y “ Estamos modernizando la bolsa, vamos a h ace r tokenización de activos digitales por medio de la Bolsa de Valores”. ROLANDO DUARTE, presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador señala que el camino no ha sido fácil. En los inicios del mercado a las empresas que querían participar no querían entregar estados financieros, pero al mostrarles que eran públicos en el Registro de Comercio, se quitaron el temor de mostrar sus cifras. Hoy hay más de 80 empresas emisoras. “Va a haber un momentito en que las empresas van a tener que irse abriendo a esto; ya es una nueva generación, por eso se creó la Fundación Bursátil, creando conciencia. Yo ya no puedo crecer solo con financiamiento, sea en Bolsa o sea en banca. Tengo que abrir mis empresas para que entren los accionistas, ¿por qué? Porque no voy a poder competir desde el punto de vista de costo, porque la deuda tiene costo y la bolsa tiene costo en cambio la parte accionaría el costo es cero en este momento, pero el rédito lo voy a ir buscando a largo plazo”, explica el presidente de la Bolsa. Otro de los planes en puerta para lo que ya se están trabajando algunas propuestas y poniendo al día la Ley en el Mercado de Valores es el ‘over the counter’. “Hay ciertos mercados que se llaman mercados ‘over the counter’, por ejemplo empresas que son pequeñas, que no les da ‘ el cuerpo’ para entrar en bolsa, pero se pueden empezar a negociar fuera de bolsa y ser controlado por el mercado de capitales, entonces en la medida que van creciendo esas bolsas, después pasan ya a un mercado formal”, señala Duarte. Y uno de los proyectos más fuertes a corto plazo es la transformación a activos digitales. Se ha creado una sociedad nueva (en procesos de permisos actualmente) y se va a trabajar en la tokenización de los activos digitales, asegura. “En ese sentido estamos modernizando la bolsa, vamos a hacer tokenización de activos digitales por medio de la Bolsa”, dijo. “Queremos seguir invirtiendo en la capacitación y en la divulgación de la cultura bursátil, queremos que haya más inversión de parte de más gente dentro de la bolsa de valores”, finalizó. • MERCADO BURSÁTIL •Más de 80 empresas emisoras se encuentran registradas en la Bolsa. EL ECONOMISTA/LUIS MARTÍNEZ
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=