El Economista - Noviembre 2024

sto ck C or to UNITED SUBIÓ SU CAPACIDAD La erolínea estadounidense United Airlines celebró la conexión aérea que inició en 1989. La aerolínea estadounidense United Airlines ha incrementado su capacidad a El Salvador en aproximadamente 40% en 2024 en comparación con 2023, marcando el mayor crecimiento interanual al país centroamericano en comparación con otras aerolíneas. Su aumento de capacidad coincide con la celebración de los 35 años de servicio entre Estados Unidos y El Salvador, desde que salió su primer vuelo directo desde San Salvador a Estados Unidos, el 1 de junio de 1989. Desde entonces, la aerolínea ha sido fundamental para mantener la conectividad entre ambos países, facilitando el desarrollo del comercio, el turismo y los intercambios culturales en la región. United ha sido la única aerolínea estadounidense en aumentar el número de salidas a El Salvador año tras año, sirviendo a más de 7.5 millones de pasajeros en vuelos entre los dos países. “Como la aerolínea estadounidense líder entre Estados Unidos y Centroamérica, estamos orgullosos de celebrar nuestro crecimiento y compromiso con El Salvador”, dijo Frederick Thome, Director de Ventas para Centroamérica y la Región Andina de United Airlines. “Esperamos continuar sirviendo a la vibrante comunidad salvadoreña conectando a pasajeros y familias con los momentos que más importan”.• •La aerolínea celebró sus 35 años de conexión aérea entre Estados Unidos y El Salvador. EL ECONOMISTA/CORTESÍA MÁS FINANCIAMIENTO EN PRO DE LAS PYMES Las empresas pueden aplicar a un programa para obtener capital semilla. Banco Cuscatlán y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) se unieron para apoyar a las empresas de todos los sectores económicos. Este es un completo programa de formación empresarial que beneficiará a los empresarios que realizan sus ventas en línea por medio de la plataforma CUSCATLAN Crece Contigo. Como incentivo para que los empresarios se capaciten y tengan oportunidad de crecer sus operaciones de forma sostenible, entregará por medio de la Cámara de Comercio, fondos de capital semilla con el objetivo de fortalecer sus negocios con prácticas modernas. Los fondos van desde los $5,000 hasta los $15,000. •Nelson Morales, director ejecutivo de la Cámara de Comercio.. EL ECONOMISTA/CORTESÍA SUSCRIPTORES DE NETFLIX PREFIEREN LOS ANUNCIOS Más del 50 % de los nuevos suscriptores de Netflix eligen el plan con anuncios en los países donde se ofrece esta opción, según ha comunicado la compañía. Netflix celebra dos años desde que se implementó por primera vez el plan con anuncios con 70 millones de usuarios mensuales, en contraste con los 40 millones que se registraron en mayo de este año. Con la incorporación de eventos en directo como los partidos de la NFL del día de Navidad, la plataforma de streaming colabora con empresas como FanDuel y Verizon. Según Netflix, los usuarios de este plan eran 3.2 veces más propensos a interactuar con el anuncio en comparación con otros servicios en dispositivos conectados a Internet (CTV), y 4.5 a interactuar en comparación con los servicios lineales. El plan con anuncios de Netflix tiene un precio de 6.99 euros ($7. 36) TELEFÓNICA GANA ARBITRAJE A COLOMBIA La empresa española de telecomunicaciones Telefónica ganó un arbitraje internacional a la República de Colombia, que deberá pagarle casi $380 millones. La compañía informó a la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España de un laudo favorable del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Telefónica inició el 2 de febrero de 2018 un procedimiento de arbitraje internacional para reclamar los daños ocasionados por una serie de medidas de las autoridades colombianas que afectaron a las inversiones de la empresa Colombia Telecomunicaciones. “Es vital que nos unamos para apoyar a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas”. NELSON MORALES, director ejecutivo de Camarasal 10 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=