62 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024 La nube fortalece su portafolio digital Tigo Business y AWS han reforzado su alianza para potenciar el uso de la nube en las empresas, así como todos sus demás servicios digitales corporativos. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR Hace cuatro años, cuando las empresas se vieron obligadas a digitalizarse en medio de una pandemia, la nube era un concepto novedoso, que se implementaba en algunas compañías, pero que aún era desconocida para otras. Ahora, este servicio digital es una necesidad para las empresas que quieren potenciar sus operaciones, ser eficientes y reducir costos. En vista de eso, Tigo Business, la unidad de negocios corporativos de Tigo, reforzó su alianza con Amazon Web Services (AWS) para potenciar los servicios corporativos digitales y ayudar a las empresas a ser más eficientes. “La nube no es una herramienta más sino que es una necesidad de negocios. Antes era una innovación, un disruptor, pero ahora es una necesidad”, aseguró Daniel Peiretti, Global Head de Productos B2B en Millicom. La alianza de Tigo con AWS permitirá a las empresas una escalabilidad con la que podrán aumentar o reducir su almacenamiento de datos y cuidarlos con servicios de ciberseguridad. También permitirá una mayor flexibilidad operativa, mayor rentabilidad (reducción de hasta un 31% en sus costos operativos) y cumplimiento de normativas internacionales. Según International Data Corporation (IDC), el mercado de servicios en la nube en Centroamérica y el Caribe alcanzará un valor de $283.2 millones en 2024. Giancarlo Orsenigo, gerente de productos de Tigo Business, asegura que la nube muestra un crecimiento exponencial en la región, siendo El Salvador uno de los de mayor crecimiento. Sin embargo, la compañía reconoce que aún hay una brecha de talento que podría llegar a frenar el desarrollo digital de las compañías si no se trabaja en ello. No solo hay desconocimiento sobre los beneficios de la nube y sus ventajas, sino que además, hay muy pocos profesionales de tecnología que puedan cubrir la exponencial demanda de los servicios. “No hay chicos que se sean capaces de atender todo lo que se viene”, dijo Miguel Moreno, Head de Experiencia al Cliente y Transformación Digital en Millicom Tigo. Por esa razón, Tigo Business también ha querido impulsar desde esta alianza, Tigo Talento Cloud y Maestros Conectados de Tigo que tienen como objetivo formar a 80,000 profesionales en América Latina a través de cursos con los que puedan aprender todo sobre las herramientas digitales. “En la nueva economía digital no vamos a poder montar una empresa sin estar en la nube. Por lo tanto, el objetivo es democratizar el conocimiento de la nube, queremos hacerlo universal”, dijo Moreno. • TECNOLOGÍA EMPRESAS DIGITALES •Daniel Peiretti, Giancarlo Orsenigo y Miguel Moreno detallaron a El Economista los beneficios de la nube con Tigo Business y AWS. “La nube no es una herramienta más sino que es una necesidad de negocios. Antes era una innovación, pero ahora es una necesidad” DANIEL PEIRETTI, Global Head de Productos B2B en Millicom. EL ECONOMISTA/JOSÉ CARDONA $2 8 3 millones será el valor del mercado de servicios en la nube en C.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=