El Economista - Octubre 2024

La adopción de tecnologías digitales se está convirtiendo en una obligación estratégica para que toda empresa farmacéutica aumente su competitividad en el mercado local y regional. 60 El impacto de la pandemia del covid-19 y los cambios en el mercado producidos por la tecnología están incrementando la presión para que las compañías modernicen sus operaciones. La transformación digital desempeña actualmente un papel fundamental en la mejora de las estrategias corporativas en todos los sectores, permitiendo a las empresas elevar sus operaciones y producir mejores resultados empresariales, incluyendo la industria farmacéutica. Según un informe sobre productividad realizado en 2021 por la firma consultora McKinsey Global Institute (MGI), la digitalización está impulsando un crecimiento sostenido en la industria farmacéutica. Hasta el 2030 se espera que el sector tenga un crecimiento del 15 % anual gracias a la transformación digital. La digitalización farmacéutica implica el desarrollo y la incorporación de tecnologías digitales en todos los niveles de las operaciones empresariales. A través de este proceso se recopilan, analizan y utilizan grandes volúmenes de datos para enfocarse en la fabricación de medicamentos, la investigación y desarrollo, la gestión de la cadena de suministro, el desarrollo clínico y el control de calidad, entre otros aspectos. La revolución digital en la industria farmacéutica Especial Laboratorios y farmacéuticas Rapidez. La flexibilidad en los procesos de fabricación digitalizados permite una mayor rapidez en la producción de medicamentos. VENTAJAS CON LA TRANSFORMACIÓN La transformación digital brinda oportunidades de crecimiento y mejora la eficiencia en procesos clave en la industria farmacéutica. Uno de los principales beneficios es la mayor visibilidad en las cadenas de suministro, lo que permite decisiones empresariales más rápidas y precisas. Esto se traduce en mejoras en los niveles de inventario, eficiencia de fabricación y servicio. Además, la digitalización facilita la reducción de costos mediante el uso de tecnologías como inteligencia artificial y aprendizaje automático, optimizando el mantenimiento preventivo y minimizando errores y fallos. La eficiencia operativa también es una ventaja clave. Las empresas de este rubro pueden recopilar datos de todas sus instalaciones y analizar la eficiencia de sus operaciones y cómo mejorar estas áreas. Este proceso conlleva la automatización de diversos procesos, lo que incrementa la productividad con menos recursos. Al respecto, la investigación de McKinsey encontró que las empresas farmacéuticas pueden experimentar una reducción de hasta el 30 % en los costos administrativos al implementar soluciones digitales para la gestión de datos y procesos internos. Finalmente, la digitalización ofrece una ventaja competitiva significativa a las empresas que la adoptan, ya que permite operar con mayor eficiencia y rapidez, reducir costos y garantizar una calidad superior, diferenciándose de aquellas que aún no han modernizado sus procesos. Centroamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=