Alianza para proteger Reserva de la Biósfera Maya avanza a paso firme Esta alianza entre organismos y la empresa privada busca rehabilitar el hábitat de la Guacamaya roja y promover la producción de miel en la zona, que ya lleva su segunda cosecha. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Hace dos años en la Aldea Paso Caballo, comunidad autorizada dentro del área protegida Parque Nacional, Laguna del Tigre que, forma parte de la Reserva de la Biósfera Maya (RBM) en Petén, Guatemala, cuatro comunitarios que anteriormente se dedicaban a la agricultura, aceptaron el reto de dedicarse a la apicultura en un área protegida. Los comunitarios construyeron e instalaron 25 colmenas bajo la coordinación de Wildlife Conservation Society (WCS), con el respaldo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el apoyo financiero de la compañía multilatina peruana de bebidas, Grupo AJE, la cual aportó el capital semilla y la promesa de comprar toda la producción de estos productores. En mayo 2023, la comunidad Maya Q'eqchí, de Paso Caballo, celebró la entrega de la primera cosecha a representantes de la compañía peruana, y este 2024, hicieron entrega de la segunda producción 18.8 cubetas de miel, que obtienen de lo que es el primer apiario escuela, autorizado en la zona núcleo de la RBM. Pese al impacto de más de 100 incendios forestales que entre abril y junio pasados, destruyeron más de 20,000 hectáreas de la reserva Laguna del Tigre y el hecho de que es un apiario escuela, orientado al proceso de enseñanza y aprendizaje; obtuvieron un buen rendimiento cosechando el equivalente a 57.2 libras de miel por colmena, cantidad que supera el promedio de producción en Petén, el cual es de 45 libras por colmena, según datos oficiales de la sede del Ministerio de Agricultura en Petén. “Junto con otras iniciativas para proteger la biodiversidad de la RBM, el apiario, escuela busca ser un modelo de economías generadas a partir de soluciones basadas en la naturaleza, con impactos positivos para el medio ambiente, las comunidades y el usuario consciente”, comenta Fernando Matheu, Jefe de Sostenibilidad de AJE para Centroamérica. El apoyo es parte de la alianza que la multilatina concretó EMPRESAS APUESTA SOSTENIBLE •Hay una amplia alianza con instituciones locales, nacionales e internacionales para la preservación e incremento en el número de guacamayas rojas volando libres. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 52 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=