El Economista - Octubre 2024

compañía buscan garantizar con el montaje de la planta. “La operación arrancó hace dos meses. Una empresa 100% guatemalteca para la producción de cemento local, cuya operación actual, genera entre 120 y 150 empleos directos más y unos 250 empleos indirectos. Casi el 100% del personal es local, con lo cual queremos reafirmar nuestra vocación y nuestro compromiso con el país”, indica Vásquez. Situación del mercado Guatemala tiene una demanda de entre 5 millones y 6 millones de toneladas de cemento, por lo que Ultracem, podría •La siguiente etapa del negocio podría implicar de $100 a $120 millones de inversiones en un mediano plazo, aseguró el vocero de la compañía. abastecer aproximadamente el 6% de ese mercado, de acuerdo con la capacidad instalada. Guatemala es el país con mayor consumo per cápita de Centroamérica con una fuerte dinámica de construcción. Un tema importante es el ingreso de remesas que, por lo regular, los hogares ahorran para invertir en construcción de vivienda, remodelación o mejoramiento, contribuyendo de esta manera al dinamismo del sector. También hay un gran déficit en infraestructura, como en la mayoría de los países de Latinoamérica, no solo vial sino en puertos como aeropuertos. “De igual manera, en el sector educativo y de salud, hay una demanda que no hemos logrado satisfacer del todo. Es por eso que el cemento es un producto muy bonito porque genera mucho desarrollo, no sólo económico sino social en la medida que mejora la calidad de vida de la población donde se invierte”, apunta Vásquez. Con la fabricación de cemento local, el objetivo de Ultracem es la fidelización de los clientes que han logrado comercialmente. En Guatemala la compañía está repitiendo la experiencia empresarial en la que han sido exitosos en Colombia. En el país sudamericano, Ultracem tiene una capacidad productiva de 1.2 millones de toneladas. Es una empresa fundada por Joaquín Ruiseco Borrero hace más de 80 años, ahora a cargo de la tercera generación familiar. “Los accionistas creen en Guatemala. Venimos a quedarnos, a ser un jugador relevante. Sabemos que la competencia es fuerte, y para nosotros toda competencia es bienvenida. Es algo que beneficia a todo mundo, así que bienvenida la competencia”, expresa Vásquez. Desde que la cementera entró a comercializar su producto en el mercado centroamericano por medio de Panamá, Honduras y Guatemala en 2018, han venido creciendo a doble dígito. Saben que hay mucho espacio en el mercado para crecer; por lo mismo, confían que, ese éxito logrado a la fecha, de aquí en adelante sea mucho mayor, porque le da al constructor, a los grandes proyectos, al gobierno que demandan grandes cantidades de cemento, poder contar con un nuevo jugador que tenga esa capacidad de garantizar la calidad y el respaldo que necesitan. En la percepción de Ultracem, Guatemala es un país sólido en sus instituciones, en las variables macroeconómicas, la estabilidad del dólar, en la demanda de cemento, está en el nivel de aceptación de una marca que le garantizan el cliente tranquilidad. “Es la suma de las variables que nosotros consideramos cuando invertimos en un país. Primero que exista la demanda, que sea un mercado dinámico, que sea un país respetuoso de las instituciones, que realmente las variables macroeconómicas, garanticen que tus inversiones van a tener una adecuada rentabilidad y, por último, que logremos entender la necesidad de los clientes”, finaliza el entrevistado. • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024 • 51 3 50,000 toneladas es la capacidad instalada EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=