El Economista - Octubre 2024

Cementera colombiana inaugura fábrica en Guatemala Ultracem invirtió $40 millones, en una planta para producir inicialmente 350,000 toneladas de cemento para abastecer el sur del país, de México y El Salvador. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Después de que en 2018 entrara al mercado en Panamá, Honduras y Guatemala con la comercialización de cemento importado de Colombia principalmente, los directivos de la industria cementera Ultracem, vieron que, en el mercado guatemalteco, existen oportunidades para seguir creciendo y las condiciones para instalar su producción y dar mayor certeza a sus clientes de que, cuentan con el abastecimiento garantizado del producto para sus proyectos de construcción. Es así que han iniciado un plan de inversiones en Guatemala, con los primeros $40 millones en la construcción de una planta con capacidad instalada para producir 350,000 toneladas de cemento gris. Una fase que se llevó alrededor de 18 meses; la adecuación de las instalaciones les permitirá ampliar en una segunda fase para duplicar dicha capacidad. La nueva fábrica de cemento se localiza a la altura del kilómetro 98 de la autopista Puerto Quetzal, San José, Escuintla. Al estar cerca del principal puerto en el Pacífico, es una ventaja competitiva para la importación de materias primas como el clinker, para la producción de cemento. “Básicamente es caliza calcinada que posteriormente se mezcla con yeso. Posteriormente, la exportación de producto, cuando ya tengamos el proceso desarrollado completamente” comparte Julián Vásquez, gerente general corporativo de Ultracem en Guatemala. De esa manera se preparan para atender competitivamente, todo el suroccidente del país y ciudad de Guatemala. Por la cercanía en la que se ubica la fábrica cementera, en materia de flete, tienen la capacidad de atender sin problemas esa zona. “Podemos atender gran parte de la infraestructura vial. Y estamos cerca de la capital, que es dónde está el 40% o 50% de la demanda de cemento. Por la ubicación tenemos la posibilidad de exportar a El Salvador, eventualmente al sur de México. Al tener una ubicación estratégica, desde el punto de vista de logística del negocio, como de suministro de materias primas, nos da la oportunidad de desarrollar una zona social que tiene pocas oportunidades de empleo. Los alcaldes de los municipios que rodean a la fábrica nos han apoyado mucho porque entienden la necesidad de generar oportunidades laborales y eso hemos valorado mucho en Guatemala”, explica. Vásquez dice, que ahora viene una etapa de desarrollo de negocio de concreto, de negocio de las mezclas y posteriormente la construcción del horno. Con todo eso que se contempla en la estrategia ya estarían hablando de inversiones en alrededor de $100 a $120 millones en un mediano plazo. De acuerdo con el gerente general, vienen mejores épocas porque ya entraron en el sector público. Tomando en cuenta que los grandes constructores requieren la tranquilidad que ofrece un fabricante local, que no tenga problemas de estabilidad en el suministro, es lo que en la EMPRESAS N U EVA INVERSIÓN “Tenemos la posibilidad de exportar a El Salvador y eventualmente al sur de México.” JULIÁN VÁSQUEZ, gerente general de Ultracem en Guatemala. 50 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=