46 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024 A 20 años del DR- CAFTA Guatemala aún no explota su potencial Analistas explican que a pesar de la certeza macroeconómica, falta fortalecer la estabilidad política para aprovechar de mejor manera el acuerdo y atraer más inversiones. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Al igual que los demás países centroamericanos que junto con República Dominicana convinieron con Estados Unidos firmar un Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA por sus siglas en inglés), Guatemala ha experimentado una mejor relación comercial, gracias a las preferencias que ofrece el acuerdo. Pero a pesar que Guatemala es la economía más grande de la región, es macroeconómicamente estable, cuenta con ventajas comparativas naturales y económicas, como estar más cerca del mercado estadounidense; los países que se llevan la mayor “tajada” tanto en exportaciones, como en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), excepto en remesas familiares son República Dominicana, Costa Rica y Panamá. Según expertos el rezago, podría deberse a falta de voluntad política, con intereses que no privilegian el desarrollo y crecimiento integral del país. Desde que el acuerdo comercial se firmó en 2004 y que, entró en vigencia dos años después entre festejos y protestas, el rubro de exportaciones guatemaltecas al mercado de Estados Unidos ha crecido más del 56%. El año pasado, éstas superaron los $4,300 millones, según el gerente Económico del Banco de Guatemala (Banguat), Jhony Gramajo. De igual manera, las remesas familiares que envían los migrantes y que constituyen en un pilar esencial para la economía guatemalteca sumaron en 2023, alrededor de $19,804 millones. Peso económico Pese a que existe una diversificación de mercados, las posiciones exportables de Centroamérica no han cambiado. Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial, tanto conjuntamente entre las economías centroamericanas y de República Dominicana, como a nivel de cada país. El segundo socio de estas economías es el mismo mercado intrarregional y la Unión Europea está en tercer lugar, por lo general, indicó Erick Coyoy, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies). M AC RO ANÁLISIS COMERCIAL “ Hay certeza en la parte macroeconómica, sí; una estabilidad como nadie más, sí. Pero falta fortalecerla con la certeza y la estabilidad a nivel político y las relaciones internacionales.” RAFAEL BARROSO, economista jefe del Banco Mundial en Guatemala $19,804 millones en remesas recibió Guatemala el año pasado. Lidera la captación en C.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=