cuales se producen bajo el tratado del DR-CAFTA. Se nacionalizan en territorio guatemalteco, generan ingresos por concepto de impuestos como el IVA. La ventaja es que se puede abastecer, tanto el mercado local, como Centroamericano, República Dominicana y E UA . “La otra parte importante y que no se conoce del todo, es que el TLC con México, acepta que sólo en dos países del área centroamericana puedan producir dentro de estas zonas, Guatemala es uno de ellos. Bajo esa ventaja, ya se exporta al sureste mexicano, lo que se conoce como refrescos en polvo, producida por una importante empresa colombiana”, comparte Tobar. Esas son algunas de las ventajas que, desde el punto de vista de la operación privada, pueden tener los usuarios de las ZDEEP, agrega. Igualmente se menciona la exclusividad de aduanas dentro de las ZDEEP, que agiliza los trámites asociados a la mercancía y optimiza la logística con infraestructura adecuada, como la reciente construcción de 25,000 metros cuadrados de bodegas en Puerta del Istmo, diseñada para diversas actividades comerciales. “Una ventaja clave es la capacidad de comercio que mejora la competitividad y los procesos logísticos reduciendo tiempos y costos. Puerta del Istmo, en particular, cuenta con una única central de transferencia, la cual permite a vehículos de carga de alto volumen ingresar y salir de forma eficiente, reduciendo de 48 horas a 3 horas el tiempo requerido para cruzar la frontera con México”, comparte Carlos Quiroa, gerente de Logística del parque industrial, Puerta del Istmo, localizado en Ayutla, San Marcos. Los desafíos Para María José Monterroso, directora Comercial del parque Michatoya Pacífico, también es importante el capital humano en la atracción de industrias que buscan dónde invertir en esta parte del continente americano. En ese sentido, dice que trabajan para atender las necesidades de sus clientes internacionales y proveer de una mano de obra competitiva, así como de un entorno favorable para la capacitación y el desarrollo de talento. Las empresas lidian con la escasez de mano de obra calificada, lo que retrasa su capacidad operativa. Además, entre los desafíos significativos que enfrenta el sector, la infraestructura sigue punteando como un problema urgente de resolver. “Hay un 40% de las calles en mal estado y la congestión en puerto, retrasa las operaciones logísticas con espera de hasta 12 horas para que los buques puedan ser descargados”, agrega Quiroa. A lo anterior, se viene a sumar el hecho de que algunas empresas que vienen a explorar la posibilidad de instalarse en el país, tardan hasta un año en decidir establecerse en Guatemala, lo cual agrega otro nivel de complejidad al proceso de inversión, subraya Monterroso. En esa línea de desafíos otro ingrediente que pesa en la garantía de una operación industrial continua, es el suministro de energía eléctrica. “Es urgente mejorar el sistema eléctrico y promover energías renovables como los paneles solares, proponiendo que estas iniciativas no sólo beneficien al medio ambiente, sino que también ofrezcan un suministro energético sostenido a los inversores”, señala Andrés Sandoval, CEO del parque industrial, Zona Libre Quetzal. Colaboración y Mejora Continua De acuerdo con Tobar, las entidades como Zolic juegan un papel crucial en el soporte a empresas dentro de las ZDEEP. Enfatiza que a pesar de que Zolic es una entidad del Estado, opera con recursos propios y en lugar de recibir presupuesto de la Nación, genera utilidades, con un parque industrial ocupado en un 98%, y ofreciendo asesoría a las empresas en temas regulatorios y operativos. Por lo que puede asesorar en, cuál es la manera de producir dentro de una zona franca tanto para actividades industriales, como comerciales y servicios. Quiroa aboga por la necesidad de mejorar la formación y capacitación de la mano de obra, vinculando esfuerzos entre el sector privado y público para desarrollar un marco regulatorio que favorezca la atracción de inversiones. Es preciso una visión integral que contemple no solo la capacitación y el transporte, sino también soluciones de vivienda para los empleados. La creación de infraestructuras que garanticen calidad de vida, lo cual es vital para atraer y retener talento. Son varios temas a enfrentar para cumplir. “A simple vista, como país estamos bien ubicados, tenemos puertos, tenemos océanos, estamos mejor que nuestros vecinos macro económica y políticamente. Sin embargo, aún, así se la piensan. Tenemos que tomar los pasos necesarios para garantizarnos, al menos lo básico para las empresas. Y al analizar el flujo logístico. Darle opciones a las multinacionales para que puedan traer su mercadería y salir de otras maneras por cualquier emergencia. Ofrecer soluciones”, expone Sandoval. “Lo que queremos lograr en 10 años, lo tenemos que hacer hoy. Lo estamos haciendo, para atraer más inversión extranjera, estamos viendo cómo capacitamos a más gente. Estamos en buen camino, pero falta mucho por mejorarlo”, finalizó. • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024 • 43 9 8% Ubicación de las ZDEEP por departamento No . Departamento Porcentaje 01 Escuintla 4 3% 02 Izabal 3 5% 03 Zac apa 13% 04 SanMarcos 4% 05 Chimaltenango 4% FUENTE:XIXCONGRESOINDUSTRIAL es la ocupación del parque industrial Zolic
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=