El Economista - Octubre 2024

ciberseguridad y bienestar integral. En Guatemala, el sector ha tenido avances con respecto a la digitalización de procesos básicos, pero todavía hay un camino por recorrer en términos de la adopción de estas nuevas tecnologías. Es claro que en los canales de distribución hay una tendencia hacia la digitalización y una mayor presencia en el producto de seguros paramétricos; algo que se da en seguros relacionados con la agricultura y catástrofes naturales, especialmente, explican representantes del sector. “El desafío es encontrar el equilibrio entre la regulación local y la necesidad de modernización, mientras se brinda al consumidor una cultura del seguro, pero, sobre todo, los beneficios de estos productos innovadores”, comenta Aguilar. Agrega que, en esa línea, Seguros Bantrab ha optimizado los procesos internos y canales de servicio al cliente de manera que puedan gestionar sus seguros desde plataformas en línea de manera ágil y amigable, sin descuidar los canales tradicionales por medio de sus asesores. De esa manera, están desarrollando productos adaptados a las necesidades del mercado actual, como seguros de vida más flexibles y coberturas específicas que responden a las nuevas demandas de los consumidores. También exploran modelos de seguros basados en datos que permitan ofrecer pólizas personalizadas para sus clientes, basadas en sus comportamientos y estilos de vida, lo cual les permitirá ser más competitivos a mejores precios. “Estamos enfocados en promover una cultura de prevención entre nuestros clientes, incentivando el uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo de la salud y la seguridad, así como jornadas médicas, lo que también tiene un impacto positivo en la siniestralidad. Con estas acciones estamos posicionando a Seguros Bantrab como un referente en el sector, comprometidos con la transformación digital y la mejora continua de nuestros productos y servicios para ofrecer bienestar integral a todos nuestros clientes”, agrega Aguilar. Cambios en supervisión Por aparte, la Superintendencia de Bancos (SB) también se ha venido preparando para esa evolución tecnológica que requiere actualización, no sólo de los servicios relacionados con el abanico de productos que ofrece la industria aseguradora, sino también por parte del ente supervisor. Es así que este año la SB inauguró la Intendencia de Seguros, especialmente para el ejercicio de esa figura en el sector asegurador. “El mundo ha venido cambiando, hemos tenido que asimilar la tecnología como parte de nuestra vida, al fenómeno de la globalización siguió el de la estandarización de la regulación financiera y de seguros, por lo que las fronteras solo son terrestres y las regulaciones se empiezan a estandarizar como los negocios. Es por eso que, desde esa perspectiva se hacía necesario tener una regularización financiera por líneas de negocio”, indica Saulo de León, Superintendente de Bancos. Agrega que es el inicio de una estrategia que en la SB están tratando de alinear y poner las condiciones para poder tener una conversación profunda e ir entendiendo cuáles son aquellas prioridades y cambios que pueden promover en el sector. • 40 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024 Más del 10% es el crecimiento estimado para 2024. P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=