Cifras en millones de dólares (cambio a Q 7.76874x $1) al 30 de junio 2024 Ranking por activos de compañías de seguros de Guatemala Fuente: Elaboración propia con datos de la Superintendencia de Bancos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Seguros El Roble, S.A. Seguros G&T, S.A. Pan American Life S.A. Aseguradora Rural, S.A. Aseguradora General, S.A. DSPCHN Seguros Universales, S.A. Aseguradora Confío, S. A. Mapfre I Seguros Guatemala, S.A. Seguros Agromercantil, S.A. ASSA Compañía de Seguros Aseguradora de los Trabajadores, S.A. Columna, Compañía de Seguros, S.A. Seguros Privanza, S.A. Aseguradora La Ceiba Aseguradora Fidelis, S.A. BMI Compañía de Seguros de Guatemala, S.A. Ficohsa Seguros Aseguradora Guatemalteca, S.A. Bupa Guatemala, Compañía de Seguros, S.A. Aseguradora Solidaria Seguros Confianza Aseguradora Solidum Activos Primas netas Patrimonio 377.5 286.2 180.1 159.0 152.5 131.5 114.0 83.6 80.1 58.0 56.0 53.0 47.1 32.5 28.1 26.0 21.4 19.1 12.2 9.3 7.4 2.5 2.0 110.3 84.4 35.4 86.3 39.5 84.0 25.0 8.0 22.4 16.0 15.0 15.3 21.0 15.0 10.0 14.0 5.0 6.1 6.1 6.0 5.3 2.0 2.0 153.0 120.0 45.2 60.6 69.3 46.6 65.3 9.0 72.0 43.0 37.0 24.5 22.6 3.2 13.1 3.0 10.3 15.0 3.0 7.0 0.5 0.3 0.0 liadas a la Asociación Guatemalteca de la Industria Aseguradora (AGIS). La alta competencia entre las aseguradoras (23 compañías componen el mercado), implica que, las empresas deben innovar constantemente para ganar más clientes, por lo que varias de ellas ya están adoptando Inteligencia Artificial (IA) como motor de cambio. La digitalización de procesos y la implementación de plataformas en línea para la adquisición de pólizas estarían contribuyendo en el acceso a los seguros, especialmente para las generaciones más jóvenes. “Las perspectivas para este año se mantienen por arriba del 10%, enfocadas en mejorar la penetración del mercado y continuar con la solvencia patrimonial alta”, apunta Carme de González, asesora actuaria de AGIS. Durante el primer semestre del año, la industria del seguro presentó crecimientos del 12.2% en primas netas directas, con respecto al mismo período del año anterior. Al 30 de junio pasado las primas del segmento Vida reportaron un crecimiento del 6.1%; las primas por accidentes y enfermedades, crecieron 11.7%, mientras que, por daño, aumentaron 16%, comenta José Guillermo López, gerente general de Aseguradora Rural. López indica que ésta aseguradora se posiciona como un competidor con los mejores indicadores en el mercado del seguro. Al 30 de junio muestra un crecimiento en primas del 9% interanual; un crecimiento por activos del 8% y el patrimonio es un 10% superior al periodo anterior. La compañía muestra resultados positivos en todos los ramos que opera como Vida con una participación de primas del 53%; daño, 32%; en accidentes y enfermedades, la participación en primas es del 15%. “Se prevé que Aseguradora Rural, concluya el año con un crecimiento importante de primas, generando resultados técnicos positivos, derivado de una gestión de riesgos adecuada y continuando con el modelo de negocio diferenciador en la masificación de los “Se hacía necesario tener una regularizac ió n financiera por líneas de negocio” SAULO DE LEÓN, superintendente de B a ncos. productos”, puntualiza López. Evolución del seguro con la tecnología En general, de acuerdo con las últimas estimaciones correspondientes al mes de agosto, el mercado del seguro en Guatemala muestra un crecimiento sólido, con un aumento del 12.1% en las primas netas directas. Crecimiento impulsado principalmente por las líneas de daño, accidentes y enfermedades, productos que representan el 45% y 29% del total, respectivamente. Mientras que la siniestralidad general se mantiene estable en un 56%, lo cual ha permitido que la rentabilidad del sector sea significativa, comenta Daniel Aguilar, gerente General de Seguros Bantrab. No obstante, agrega, hay retos en algunos ramos como el de Vida individual que, a esa fecha, muestran una contracción del 26.9%. Una situación que sugiere la necesidad de innovar en productos más adaptados a las necesidades actuales del consumidor. La industria aseguradora atraviesa por transformaciones profundas impulsadas por la digitalización, el uso de Inteligencia Artificial y un enfoque creciente en la personalización de productos por medio de tecnologías de big data. Una evolución que ya en mercados desarrollados se están implementando, que son seguros basados en el comportamiento como el de automóviles, por ejemplo, que se basan en los hábitos de conducción. De esa manera están expandiendo la oferta hacia coberturas relacionadas con el cambio climático, El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2024 • 39
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=