52 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2024 LLEVA EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO A COMUNIDADES INDÍGENAS MARÍA TUYUC, Presidenta de Red Mundial de empresas y Negocios Indígenas POR : ENRIQUE CANAHUI /G UATEMALA . FOTO : CORTESÍA . Oriunda de San Juan Comalapa, Chimaltenango, es una lideresa indígena Maya Kaqchikel y empresaria, centrada en la promoción del emprendimiento y el desarrollo económico de las comunidades indígenas en el país. Es fundadora y presidenta de la Red Mundial de Empresarios Indígenas; la Red Latinoamericana de Mujeres Indígenas y representante legal de la Red Global de Empresarios Indígenas, capítulo Guatemala. Su rol incluye asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de la organización, crear e implementar políticas que fomenten el desarrollo económico y social de las comunidades indígenas y establecer colaboraciones con aliados estratégicos. Aprendiendo experiencias y modelos de líderes alrededor del mundo, ha adquirido conocimientos sobre prácticas innovadoras en temas sociales, ambientales y empresariales, los cuales ha implementado en Guatemala, como parte de sus responsabilidades en cada proyecto que ha asumido. Entre sus múltiples cargos ha sido consejera en el Consejo Económico y Social, así como integrante del Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Guatemala. Entre sus logros se mencionan, el haber logrado la expansión de la Red Mundial de Empresarios Indígenas, de la cual es presidenta, conectando a empresarios de múltiples países y fortaleciendo sus empresas. Creó el Modelo de Desarrollo Territorial en comunidades indígenas, fomentando el desarrollo sostenible y económico. Ha contribuido al incremento de las economías familiares en comunidades y ha promovido el empoderamiento y la capacidad de mujeres empresarias en toda la región, así como ha influido en políticas de desarrollo local que mejoran la calidad de vida de las personas. Un objetivo clave en su trabajo es la creación de un modelo de desarrollo territorial en comunidades indígenas, actualmente en implementación por medio de la Red Global de Empresarios Indígenas. • DESARROLLA PROYECTOS QUE GENERAN ENERGÍA ACCESIBLE FREDERICK GIMPEL, CEO de Reinerstrom POR : ENRIQUE CANAHUI /G UATEMALA . FOTO : CORTESÍA . Frederick Peter Gimpel, es el fundador y director de Reinerstrom, una fintech que provee energía renovable, solar a un menor precio, por medio de un modelo que, refleja años de investigación y dedicación para facilitar la innovación sostenible en los mercados e industrias latinoamericanas por medio del acceso a la inversión. Es un modelo único y nuevo, resultado de la visión y el esfuerzo de Gimpel para transformar el acceso a la energía solar, la cual ofrece una opción de inversión segura y sostenible. Dicho modelo como servicio, logra que las empresas que lo adquieren, vean una reducción de hasta 20% en su factura mensual. A la fecha Reinerstrom cuenta con 24 granjas distribuidas en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y México. Entre los proyectos que atienden hay hospitales, centros comerciales, edificios corporativos, fábricas, clubes deportivos, entre otros. • C os t os 2 0% baja la factura mensual de electricidad de los usuarios de Reinerstrom.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=