4 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 Apuesta por ser un destino de IED 60 Guatemala ha trazado la ruta para atraer más inversión. Sus autoridades se han propuesto una meta de $1,650 millones este año. EMPRESAS 56 EXPANSIÓN REGIONAL Grupo Magna llega a Centroamérica para expandir su oferta automovilística. 58C a rga El grupo español, IA Cargo mantiene la cadena de frío más grande del sur de Europa y es la principal vía para los alimentos que llegan de América Latina. Capital 18 CALIFICADORAS El mercado calificador se modifica con la salida de unas y la llegada de otras empresas a la región. 14 Criptomonedas La ola de las criptomonedas está cambiando a América Latina. 16 Experiencia salvadoreña El bitcóin aún no convence a las mayorías. STO C K 12 PRECIO RÉCORD El aromático salvadoreño logró un precio récord en la subasta internacional del certamen Taza de Excelencia tras venderse a $122 la libra. 65 Turismo Olímpico Paris recibe a atletas y visitantes de todo el mundo, como una capital transformada. 68 Cultura Frida Kahlo y su compañero el dolor Í nd iceJULIO - AGOSTO 2024
6 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 Opinión EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN & GROUP PUBLISHER GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] JEFA DE REDACCIÓN ECONÓMICA Irma Cantizzano-Chang [email protected] E DITOR A Karen Molina kmolina@ eleconomista.net E DITOR A Rosa María Pastrán [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro, Enrique Canahuí EQUIPO WEB Ronald Erazo, Mariela Palma, Flor Ayala, Ana Beatriz Calderón, Arlen Cortez, Margarita Funes y Claudia Huete EQUIPO REDES Blanca Abarca, Luis Duarte, Leslie Hernández, Erick Coreas y Rocío Juarez DI SE Ñ O Jaime Montano DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya FOTOGRAFÍA DE PORTADA Dennis Argueta TELÉFONO REDACCIÓN EL ECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel.: (503) 2241-2920 JEFA REGIONAL DE REVISTAS Jenny Rivera [email protected] Tel.: (503) 2241-2930 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel.: (503) 2241-2326 JEFE PAÍS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel.: (502) 5000-7694 REPRESENTANTES DE VENTAS COSTA RICA Y PANAMÁ Alan Soto / [email protected] Tel.: (502) 5000-7694 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Y NICARAGUA Sandra Hernández/ [email protected] Tel.: (503) 70696436 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importantes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL WWW.ELECONOMISTA.NET Es una publicación del Grupo LPG (503) 2241-2600 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. La importancia de los chips en la economía moderna Los chips están en el núcleo de todo lo que hacemos hoy en día. Se encuentran en teléfonos, automóviles, aviones, computadoras, electrodomésticos y mucho más. La economía actual y futura depende de los chips, que influyen en el comportamiento humano, la forma como nos relacionamos, la política y la geopolítica. La evolución de los chips sigue lo que se ha denominado la Ley de Moore, en honor a Gordon Moore, fundador de Fairchild Semiconductors. En 1965, Moore postuló que el número de transistores en un chip se duplicaba cada dos años; esta “predicción” se ha cumplido, de modo que, si en 1970 un microchip tenía 1,000 transistores, para 2020 ya albergaba 10,000 millones en el mismo espacio, y esta tendencia continúa. El desafío tecnológico radica en cómo introducir más transistores en el mismo espacio, haciéndolos cada vez más pequeños. Detrás de los chips se encuentra su fabricación, que requiere conocimientos avanzados en ciencia y tecnología: física, química, óptica, electricidad, y su aplicación en ingeniería en todas estas áreas y más. La producción de chips también implica procesos complejos: químicos, ópticos, digitales, mecánicos y computacionales, utilizando el mismo poder de procesamiento que producen los chips. El proceso principal para la producción de chips, hoy en día, es la fotolitografía sobre placas de silicio, según lo descrito por Chris Miller (2022), en su libro “La guerra de los chips”. Las impresiones de última generación pueden alcanzar profundidades de hasta 4 átomos con alta resolución. Solo una empresa en el mundo, ASML en Holanda, es capaz de producir la fotolitografía más avanzada utilizando rayos ultravioleta extremos. Este desarrollo tomó 30 años y costó cerca de US$100,000 millones en inversión y desarrollo, resultado de una compleja coordinación entre cientos de empresas y centros de investigación. Una máquina que imprime estos chips de última generación cuesta cerca de US$100 millones, y construir una planta para producirlos puede costar, al menos, US$20,000 millones, lo que limita su número en el mundo. Las principales plantas están en Taiwán, operadas por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), y en Corea del Sur, operadas por Samsung. Esto subraya la importancia geoestratégica actual de esa región asiática. Las cadenas globales de producción de microchips son vastas. Países como Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Japón han experimentado un crecimiento económico elevado, en gran parte gracias a aumentos en la productividad, derivados de la industria de chips. El Salvador ocupa una pequeña parte de esta cadena, con la producción y exportación de capacitores a base de un material especial, tantalio; los capacitores son como baterías miniatura que transmiten y almacenan energía millones de veces por segundo, y todos los aparatos digitales los necesitan. En 2022, el país exportó US$260 millones en este rubro; pero en 2023 las exportaciones cayeron a US$193 millones (una disminución del 25.7%), y hasta mayo de 2024 ha caído otro 18.4%. Aunque existe un potencial de crecimiento en estas exportaciones, es necesario tomar medidas para que el país aproveche las ventajas de esta gran cadena de valor mundial. • Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) http://fusades.org
8 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 Editorial A la espera de la reactivación LAS TENSIONES GEOPOLÍTICAS, EL AUMENTO DE LOS COSTES DE TRANSPORTE Y LAS NUEVAS POLÍTICAS INDUSTRIALES PODRÍAN MO - DIFICAR LOS PATRONES DEL COMERCIO MUNDIAL , revela un informe de ONU Commercio y Desarrolo (UNCTAD). •El año pasado el comercio global se redujo un 3%, y para este año, aunque se espera que mejore, no lo hará de manera sostenida. Hasta el primer trimestre el crecimiento del comercio global fue marginal. •La UNCTAD ha señalado que desde finales de 2022, ha habido un repunte de la proximidad política del comercio, como el llamado "friendly-shoring", que favorece a países con posturas geopolíticas similares. •Aunque esta tendencia ha empezado a suavizarse, el informe advierte que una mayor atención a las industrias nacionales y a las restricciones comerciales podría obstaculizar el crecimiento del comercio internacional, ha señalado la entidad. •En Centroamérica la mayoría de países cerraron 2023 con cifras negativas en materia de exportaciones, los únicos países que se salvaron fueron Costa Rica que creció arriba de un 15% y Panamá que el crecimiento casi alcanza un 10%. Guatemala y El Salvador fueron los países con una mayor contracción. •En el caso salvadoreño la baja demanda de Estados Unidos sobre todo en materia de textiles hizo que las exportaciones de este sector cayeran un 17%. •Los productos tradicionales tampoco levantan cabeza. Los expertos hablan de una reconversión y de buscar mayor valor agregado a los productos. •Esta vez en El Economista presentamos empresas que a pesar del contexto están logrando llegar a más mercados y sus ventas están creciendo. Empresas locales con amplia experiencia, u otras más nuevas que ofrecen también servicios y compañías globales que tienen en los países del istmo su hub de producción para llegar a más plazas. •Desde laboratorios como el caso del salvadoreño Vijosa, que llega a toda la región, el Caribe y el sur; hasta empresas de cosméticas como Industria Cosmética Kent, S.A (Incokensa) que además de estar en la región se abre paso en el mercado estadounidense. •Otras que ofrecen productos agrícolas fuertemente demandados como el aguacate, están buscando la manera de producir más; o aquellos que exportan café, buscan hacerlo añadiendo valor a sus productos. El punto en el que todos coinciden es que la única manera de seguir creciendo no es solo produciendo con calidad, sino presentando cada vez productos más innovadores. •La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) señalaba en su informe de comercio regional más reciente que hay 10 productos estrella de exportación en la región: instrumentos de medicina, café, bananas y plátanos, minerales de cobre, aceite de palma, azúcar, aparatos de ortopedia; frutas tropicales; oro en bruto, semilabrado o en polvo; y preparaciones alimenticias. •El informe de la SIECA destaca a Estados Unidos como el principal socio comercial de Centroamérica, pues el país recibe un 32.1% de sus exportaciones; luego, el comercio intraregional como bloque es sumamente relevante, pues representa el 29.5% del total. •Los exportadores confían en que las dificultades del comercio disminuyan en lo que resta del año y el mercado se reacomode para continuar creciendo y conquistando nuevos destinos • En Centroamérica la mayoría de países cerraron 2023 con cifras negativas en materia de exportaciones. Los únicos países que se salvaron fueron Costa Rica que creció arriba de un 15% y Panamá que el crecimiento casi alcanza un 10%. Guatemala y El Salvador fueron los países con una mayor contracción.
NOTICIAS TENDENCIAS FINANZAS INDICADORES sto ck LANZAN EL NUEVO GALAXY Z FLIP 6 Llegaron al mercado los nuevos dispositivos de la familia Galaxy Z de Samsung. Samsung presentó los nuevos dispositivos de la familia Galaxy Z, con importantes mejoras en el Galaxy Z Flip 6, que se renueva con una cámara principal de 50 MP (frente a los 12 MP del modelo previo), una batería de 4,000 mAh y nuevas funciones de Inteligencia Artificial (IA), que comparte con su hermano mayor, el Galaxy Fold 6. En un evento celebrado en París, el gigante tecnológico coreano presentó en sociedad estos dos nuevos teléfonos móviles. El Galaxy Fold 6 (en su versión de 1TB de almacenamiento), ha conseguido aumentar su pantalla exterior hasta las 6.3 pulgadas, pese a reducir su grosor en un milímetro y su peso en 14 gramos. Al extenderse, la pantalla del Fold alcanza las 7.6 pulgadas. Samsung, ha logrado por primera vez la certificación IP48 de resistencia al polvo y al agua en esta sexta generación de su familia Z, que además está equipada con Armor Aluminum mejorado y Corning Gorilla Glass Victus 2, lo que marca el camino para el resto de móviles plegables del mercado. Asimismo, la compañía ha puesto el foco en la integración de funciones de IA que exploren todo el potencial de la doble pantalla. Destaca el desempeño de la herramienta de ‘Intérprete’, que permite usar la pantalla interior y exterior para ir traduciendo una conversación. • Accione s 25 millones de acciones de Amazon valoradas en $5,000 millones planea venderJeff B ezos . •Es el dispositivo más buscado por los usuarios de móviles plegables. EL ECONOMISTA/CORTESÍA AMÉRICA MÓVIL REDUCE SUS BENEFICIOS El gigante de las telecomunicaciones América Móvil reportó beneficios netos por 12,401 millones de pesos (unos $703 millones) en el primer semestre de 2024, lastrados por la pérdida neta de 1,100 millones de pesos (cerca de $62.4 millones) que achacó a la depreciación del peso en el segundo trimestre del año, de acuerdo con su segundo reporte trimestral. Los ingresos también se redujeron. Uber One, la nueva membresía Uber anunció la llegada de Uber One a El Salvador, su nueva membresía que ofrece beneficios a los usuarios de esta plataforma. “Uber One brinda a los usuarios una forma más conveniente y económica de aprovechar las facilidades de nuestra plataforma”, aseguró Carolina Coto, gerente de comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe. La membresía ofrece opciones de movilidad con Uber, y pedidos, a través de Uber Eats por un costo de $4.99 al mes o $49.90 al año. •La aplicación ofrece ahora un nuevo beneficio. EL ECONOMISTA/ARCHIVO •Roatán es reconocido por su valiosa biodiversidad. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •La empresa de bebidas, Grupo AJE, se sumará al evento 21K Roatán, La Carrera del Arrecife, a través de su marca Sporade el próximo septiembre, para fomentar un estilo de vida saludable, y a la vez, colaborar con las autoridades de Roatán y las organizaciones de la isla, en la conservación del medio ambiente. Los fondos recaudados en el evento serán destinados para apoyar a los niños del hogar Sandy Bay Lighthouse Ministries, en Roatán. AJE APOYA LOS ECOSISTEMAS El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 • 9
sto ck C or to REACTIVA RUTA A COSTA RICA A partir del 2 de septiembre, Volaris retoma el vuelo desde San Salvador hacia Costa Rica. La aerolínea de bajo costo, Volaris El Salvador, anunció que a partir del próximo 2 de septiembre reactivará en horario matutino el vuelo desde San Salvador hacia la ciudad de San José, en Costa Rica. “Nos complace compartir con nuestros clientes la buena noticia de que la ruta de Volaris entre las capitales de El Salvador y Costa Rica quedará completamente restablecida”, dijo Ronny Rodríguez, Director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris, a través de un comunicado. Volaris Costa Rica operó la ruta entre San José y San Salvador desde febrero de 2017, hasta finales de marzo de 2024. En este período transportó a más de 393,000 pasajeros – cerca de 50 mil por año– en un total de 4,044 aterrizajes y despegues. A través del modelo de ultra bajo costo de Volaris, la aerolínea logró duplicar la cantidad de personas que se desplazaron de punto a punto en esta ruta, que ha sido de especial interés para representantes de pequeñas y medianas empresas que viajan por negocios. “La reactivación permitirá aprovechar el potencial de crecimiento y las oportunidades de establecer nuevas rutas entre otras ciudades centroamericanas”, señala Volaris. Interesados pueden comprar los boletos para esta ruta con anticipación.• •Representantes de pequeñas y medianas empresas usan esta ruta para hacer negocios. EL ECONOMISTA/ARCHIVO BCIE PREMIA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Tres pequeñas empresas recibieron fondos no reembolsables. Tres mipymes tuvieron la oportunidad de recibir fondos no reembolsables para poner en marcha proyectos innovadores que apuestan por la reducción de la contaminación y de la emisión de gases de efecto invernadero. Los ganadores participaron del Concurso Regional de Movilidad Sostenible que impulsó la Iniciativa Mipymes Verdes II en la región centroamericana, por primera vez. El evento es promovido por el BCIE, el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y la Unión Europea, en colaboración con la Asociación de Movilidad Eléctrica de El Salvador (ASOMOVES). Tricco fue la empresa ganadora del 1er. lugar y acreedora de $7,000. •Tres empresas ganaron fondos no reembolsables para su proyecto. EL ECONOMISTA/CORTESÍA TIGO LANZA NUEVO SERVICIO DE COMUNICACIONES La empresa comunicaciones Tigo Business lanzó su servicio de Comunicaciones Unificadas (UCaaS) en El Salvador en alianza con Microsoft. Este servicio ofrece una solución PBX 100% virtualizada en la nube, diseñada para potenciar la comunicación eficiente y colaborativa en entornos empresariales. “El fortalecimiento de nuestra alianza con Microsoft es un paso estratégico para Tigo Business. Juntos, estamos en una posición privilegiada para ofrecer soluciones de comunicaciones unificadas que transformarán la forma en que las empresas colaboran y se comunican”, afirmó Bernardo Pañoni, Vicepresidente de Tigo Business El Salvador. Las Comunicaciones Unificadas UCaaS permiten llamadas bidireccionales a números de telefonía tradicional, desde cualquier dispositivo utilizando un número fijo y las extensiones de la empresa. SACYR Y AZVI DISPUTAN AEROPUERTOS EN CHILE Las españolas Sacyr y Cointer (Grupo Azvi) pujan por el proyecto Red Aeroportuaria Norte de Chile que abarca la segunda concesión del Aeropuerto Desierto de Atacama, en Caldera, y la tercera concesión del Aeropuerto Andrés Sabella, en Antofagasta, por $316 millones. Está previsto que la apertura de las ofertas económicas tenga lugar a comienzos de agosto y la adjudicación de la obra se concrete en el cuarto trimestre del año. Ministerio de Obras Públicas chileno, que calcula que las nuevas instalaciones entrarán en operación en 2030. “Las empresas c rea ron soluciones y alternativas de movilidad ante los retos que presenta el ca m b io climático” BCIE, comunicado oficial 10 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 • 11 sto ck HUAWEI ABRIRÁ CENTRO DE PRODUCCIÓN DE CHIPS El parque tecnológico albergará unos 30,000 empleados, según estima el gobierno local. •Huawei sigue disputándose el liderazgo tecnológico con Estados Unidos. EL ECONOMISTA/ARCHIVO La tecnológica Huawei prepara la apertura de un centro de desarrollo y producción de semiconductores en Shanghai (China) tras una inversión de casi 1,300 millones de euros ($1,414 millones) en un movimiento con el que pretende acelerar la independencia tecnológica del país en plena pugna por el control del mercado de los chips con Estados Unidos. El parque, que será el mayor centro de investigación de Huawei a escala mundial, albergará a unos 30,000 empleados, según ha dado a conocer el gobierno local de la ciudad, que ha cedido una parcela de 1.6 millones de metros cuadrados para la construcción del nuevo parque que, entre otros aspectos, contará con una red propia de carreteras. La nueva instalación se centrará en el desarrollo de semiconductores para dispositivos eléctricos, vehículos de nueva generación y conectividad. El coste total de la inversión es de 10,000 millones de yuanes ($1,375 millones). Huawei lleva años siendo objeto de sanciones y controles a la exportación por parte de Estados Unidos, en plena guerra entre Washington y Pekín por la supremacía en el sector de los semiconductores. El año pasado, la empresa sorteó las restricciones estadounidenses al lanzar un nuevo teléfono con tecnología 5G que funcionaba con un chip de siete nanómetros fabricado en China. Desde entonces, el Gobierno de Biden ha puesto en marcha nuevas medidas para frenar el avance de Huawei en el sector. •
sto ck CAFÉ SALVADOREÑO CON PRECIO RÉCORD La última vez que el país alcanzó un precio récord de su aromático fue en 2017. El café salvadoreño logró un precio récord en la subasta de Taza de Excelencia de este año. Un café de la variedad Geisha, procedente de la finca Los Morales, alcanzó el precio de $122 la libra. El café de El Salvador alcanzó su último precio récord en 2017, cuando la libra de la variedad Pacamara se vendió a $95.70. La subasta es la última etapa del certamen dirigido por la Alliance for Coffee Excellence (ACE) desde hace 25 años. En la actualidad, la ACE es considerada como la herramienta de mercadeo de cafés especiales más prestigiosa en el mundo. A nivel local, la competencia la ha realizado, hasta el año pasado el Consejo Salvadoreño del Café (CSC); este 2024, la hizo el nuevo Instituto Salvadoreño del Café (ISC). En esta edición del certamen, se implementó la evaluación por categoría (Lavados y Honeys, Naturales y los Experimentales), a diferencia de ediciones pasadas. En la categoría de naturales, la finca Los Morales obtuvo el máximo galardón. Ubicada en la región Alotepec Metapán, y con su variedad Geisha, obtuvo un puntaje de 91.80 en taza. La finca La Bendición, de la misma región Alotepec Metapán, ganó el primer lugar en la las categoría de lavados y Honeys con una variedad Pacamara. El primer lugar en la categoría de los Experimentales se quedó en la región Apaneca Ilamatepec. Con un puntaje de 91.09, la finca Las Brumas, ganó con la variedad Blend (60% Bourbon y 40% Pacamara). • D emanda 10.7 % Este es el porcentaje al que creció la demanda mundial de transporte aéreo a mayo. •El café salvadoreño logró venderse a un precio histórico. EL ECONOMISTA/CORTESÍA RÉCORD DE VENTAS EN AMAZON DAY Amazon Prime Day alcanzó este año un récord de ventas en Estados Unidos, donde los compradores gastaron un 11% más interanual, hasta $14,200 millones, según Ad o b e Analytics. El incremento se debió principalmente a la compra de artículos relacionados con la vuelta a la escuela y a un “aparente ciclo de renovación de productos”, para hogar y uso tecnológico. Mercado Libre expande su oferta de empleo en Colombia La mayor empresa de comercio digital en Latinoamérica, Mercado Libre, invertirá más de $300 millones en 2024 para crear alrededor de 900 nuevos empleos en Colombia, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La inversión de la compañía argentina, de la que dependen más de 28,000 pequeñas y medianas empresas en Colombia, se hará efectiva a finales de año y pasará a ser la mayor apuesta de esta multinacional de servicios en el país hasta la fecha. •La empresa cuenta con más de 19 centros logísticos. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •Aeropuerto de Miami, en el estado de la Florida. EL ECONOMISTA/ARCHIVO •El aeropuerto Internacional de Miami (MIA) hará una inversión de $400 millones para la construcción de un nuevo centro de carga aérea, “el primero de su tipo en el hemisferio”. La junta de comisionados de este condado del sur de Florida aprobó la millonaria inversión para la construcción de una instalación de cuatro pisos que, cuando concluya en 2029, elevará la capacidad total del MIA a 4.5 millones de toneladas de carga. 12 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 NUEVO CENTRO DE CARGA
14 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 La ola cripto que está cambiando A.L. El bitcóin y otras criptomonedas están tomando cada vez más auge en la región, a pesar que en el único país donde está legalizada como moneda sigue sin convencer a la mayoría. P OR : REDACCIÓN AMÉRICA/EFE. • EL SALVADOR La creciente adopción de criptomonedas en América Latina refleja una tendencia en auge en diversos países de la región, impulsada por factores económicos y necesidades específicas de cada nación. A continuación, se presenta un panorama diverso y dinámico de la situación de las criptodivisas en Argentina, México, Venezuela, El Salvador, Brasil, Bolivia y Colombia que refleja cómo las criptomonedas están moldeando nuevas dinámicas económicas en América Latina, con cada país enfrentando sus propios desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor adopción de criptoactivos. Argentina: innovación impulsada por la crisis económica La devaluación constante del peso argentino y una inflación exorbitante han llevado a los argentinos a adoptar cada vez más las criptomonedas como una alternativa de inversión y protección de su poder adquisitivo. Según el Índice Global de Adopción Cripto 2023, elaborado por Chainalysis, Argentina ocupa el puesto 15 en el ranking mundial, solo superado en Latinoamérica por Brasil. “Argentina tiene un nivel de adopción de criptomonedas impresionante, por necesidad, porque ha vivido en los últimos 20 a 30 años con muchos problemas económicos”, señala Pablo Casadio, cofundador y director financiero de Bit2Me. Este escenario ha convertido al país en un imán para grandes jugadores internacionales y ha fomentado innovaciones locales •Actualmente el único país en América Latina que ha otorgado al bitcóin ser moneda de curso legal es El Salvador. EL ECONOMISTA/EFE CAPITAL FINANZAS Y BLOCKCHAIN
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 • 15 como Agrotoken, respaldado por granos, y Atómico 3, anclado al litio. “El argentino es muy innovador y para nosotros el ecosistema cripto argentino es impresionante”, agrega Casadio. Según Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, “hay cerca de diez millones de cuentas de operación de activos virtuales en Argentina”, lo que convierte al país en líder regional en volumen de activos transaccionados. México: preparativos para una moneda digital En México, la adopción de criptomonedas sigue en aumento, con bitcóin dominando el mercado doméstico con una cuota del 99.5%. Bitso, la principal bolsa mexicana, tiene una participación del 40.7% del mercado latinoamericano. “Aunque ningún banco acepta pagos con criptomonedas y solo algunos negocios lo han implementado, uno de sus principales usos es el envío de remesas a México desde Estados Unidos”, destaca Kaiko, una firma de investigación de mercados. En 2021, el Banco de México (Banxico) anunció el lanzamiento de su propia moneda digital, prevista ahora para 2025. “El Banxico planea lanzar su propia moneda digital de banco central; aunque la actual gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo que no será hasta 2025 cuando opere en el país”, señala un informe. Venezuela: criptomonedas como refugio económico En Venezuela, las criptomonedas se utilizan principalmente como una reserva de valor ante la constante inflación y devaluación del bolívar. “Los venezolanos no las usan a nivel transaccional, sino como un elemento de reserva de ahorro”, explica a EFE Aarón Olmos, economista y especialista en criptomonedas. Esta estrategia permite a los ciudadanos proteger su dinero de los “embates de la situación económica”, añade. El sector enfrenta limitaciones significativas debido a la reestructuración de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) tras un escándalo de corrupción. “Todas las empresas con licencia para operar se mantienen intervenidas y suspendidas”, comenta Olmos. Según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2023, Venezuela ocupa el puesto 40 a nivel mundial. Brasil: superando la crisis de FTX Mercado Bitcóin, una de las principales plataformas de criptomonedas en América Latina, ha logrado superar la crisis provocada por la quiebra del gigante FTX. “Desde comienzos de 2024 estamos observando un crecimiento que hace viable el negocio”, asegura Reinaldo Rabelo, CEO de Mercado Bitcóin en Brasil. La plataforma cuenta con 3.8 millones de usuarios en el gigante sudamericano y planea lanzar nuevos productos financieros, incluidos planes de renta fija y una tarjeta bancaria en colaboración con Mastercard. “Estamos quitando esa parte compleja del bitcóin (...), el uso tiene que ser lo suficientemente bueno como para que las personas olviden la tecnología”, recalca Rabelo. La regulación reciente en Brasil mejora la confianza del inversor, aunque este directivo advierte de que “una dosis exagerada puede matar al paciente”, si se imponen los mismos requisitos a una plataforma de criptodivisas que a un banco tradicional. Bolivia: desafíos regulatorios y oportunidades Bolivia levantó recientemente la prohibición de la compra, venta e inversión en criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades para sus ciudadanos. “Es muy importante la regulación; que no impida, que no ponga obstáculos, sino que ayude”, comenta a EFE Jaime Dunn, analista financiero. Actualmente, hay 250,000 ciudadanos bolivianos con cuentas criptos. El Banco Central de Bolivia (BCB) ha iniciado un Plan de Educación Económica y Financiera para promover un uso informado de los criptoactivos. “La tecnología que sustenta a las criptomonedas, llamada blockchain, es una base de datos descentralizada que se ubica en más de un servidor”, detalla una nota explicativa del BCB. Colombia: crecimiento moderado en un marco regulatorio en desarrollo Colombia ocupa el puesto 32 en el Índice Global de Adopción Cripto 2023. El Banco de la República y la Superintendencia Financiera de Colombia están trabajando en proyectos piloto para innovaciones tecnológicas y financieras. “Los criptoactivos no están regulados explícitamente ni reconocidos como moneda oficial”, aclara el Banco de la República. La Superintendencia Financiera lanzó la plataforma La Arenera para la realización de innovaciones tecnológicas y financieras. “Tras culminar el piloto, no se observaron incidentes que pusieran en riesgo la continuidad del piloto de intercambio” señala la Superfinanciera. Sin embargo, advierten de que “los criptoactivos no están respaldados por un banco central ni por los activos o reservas de dicha autoridad”. • 15 es el lugar que ocupa Argentina en el Índice Global de Adopción Cripto 2023.
16 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 El Salvador: una apuesta controvertida La adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador promovida por el Gobierno de Nayib Bukele para impulsar la inclusión financiera, atraer la inversión extranjera y mejorar la economía es un proyecto que a tres años de su implantación no termina de convencer a la mayoría de la población, que rechaza su uso cotidiano. El Salvador captó la atención del mundo financiero en septiembre de 2021 con la adopción de la más popular de las criptomonedas, sin que hasta ahora se haya alcanzado un empleo masivo, ni se hayan materializado las expectativas que generó una iniciativa criticada por algunos sectores por su opacidad. De acuerdo con una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop), el 88% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda bitcóin en 2023, y un 48.8% está en desacuerdo con el gasto público para su puesta en marcha. El Ejecutivo asignó $150 millones a un fideicomiso para la conversión de la criptomoneda a dólares, de los cuales $107 millones se emplearon en la compra de 2,381 bitcóines. Además, de la entrega de un bono de $30 a quienes descargaron la billetera digital. La información sobre el uso de estos recursos se maneja con total reserva por parte de los organismos estatales. La única fuente oficial son las publicaciones del presidente Bukele en la red social X (antes Twitter). La principal apuesta del Gobierno era la adopción del bitcóin de manera cotidiana por parte de los ciudadanos, pero ya desde los primeros meses “nos dimos cuenta de que (eso) no pasó”, cuenta a EFE la economista Tatiana Marroquín. “A casi tres años, después de analizar y ver el comportamiento de la población, podemos decir que este experimento del Gobierno ha fracasado”, apunta Marroquín. Otra de las bondades atribuidas a este modelo era que sería empleado masivamente para el envío de remesas, pero “los emigrantes salvadoreños han preferido los medios tradicionales para seguir enviando su dinero”, detalla. Según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), las remesas familiares recibidas mediante billeteras de criptomonedas en El Salvador registraron una caída del 34.5% en 2023 respecto al año anterior y apenas representaron el 1% de las remesas totales que recibieron los salvadoreños. La inclusión financiera que se pretendía con el uso del bitcóin también se estrelló contra la realidad, por “desconocimiento del tema”. El principal reto para consolidar la inclusión financiera de los salvadoreños es que la mayoría trabaja informalmente y carece de ingresos regulares. “No se trata simplemente de tener una billetera electrónica (...) El Salvador tiene retos estructurales desde hace décadas, es el país que menos inversión extranjera atrae, el que menos crece de la región”, una tendencia que incluso se ha agudizado en los últimos años, afirma. “A pesar que la realidad dice abrumadoramente que no es funcional para las necesidades de la población, el Gobierno continúa utilizando fondos y creando institucionalidad de forma muy poco transparente”, afirma. Para 2022 se esperaba que el Gobierno salvadoreño emitiera instrumentos en bitcóins -conocidos como bonos volcán- por valor de $1,000 millones para financiar la construcción de Bitcóin City, un proyecto de ciudad en el oriente del país, pero ni se ha realizado la asignación presupuestaria ni el proyecto ha comenzado a construirse. La playa donde el bitcóin es el rey Donde la criptodivisa si ha tenido éxito ha sido en la playa El Zonte, situada en el departamento central de La Libertad, donde el bitcóin es ampliamente utilizado. En ese lugar, con gran afluencia de visitantes extranjeros, se puede comprar cualquier cosa con bitcóin, desde un caramelo hasta la factura del hotel. El bitcóin llegó al El Zonte como un proyecto desvinculado de la entrada en vigor de la ley Bitcóin, si bien la normativa legal ha potenciado su uso, explica a EFE Román Martínez, vecino del lugar y usuario habitual de la criptodivisa. “Cuando el presidente Bukele aprobó el bitcóin como moneda de curso legal hizo realidad un sueño de muchas personas alrededor del mundo, el de muchos 'bitcoiners' que soñaban con esto (...), El Salvador se ha beneficiado mucho”, asegura. • •En la vida diaria no se ha adoptado el bitcóin como moneda transaccional, en El Zonte es una excepción. EL ECONOMISTA/EFE “ A casi tres años, después de analizar y ver el comportamiento de la población, podemos decir que este experimento del Gobierno ha fracasado.” TATIANA MARROQUÍN, economista CAPITAL FINANZAS Y BLOCKCHAIN
Cambios en el merc ado calificador Hay cambios en las empresas que otorgan calificaciones locales a las instituciones financieras y emisiones de la región, unas salen y otras llegan. P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR Vienen cambios para el mercado financiero en la región en materia de calificación de riesgo local, sobre todo después que se consoliden las compra, salidas y entradas de calificadoras al istmo, que no afectará a las calificaciones soberanas. La que se va de la región es la agencia calificadora Fitch Ratings, que confirmó a El Economista que dejará de brindar calificaciones nacionales a las instituciones de los países centroamericanos y República Dominicana, a excepción de Panamá. La agencia calificaba de manera pública, desde bancos, aseguradoras, financieras y emisiones de instituciones financieras y alcaldías; y también lo hacía con otras empresas de manera privada. La agencia confirmó que ha empezado “un cambio estratégico en los servicios dentro de Centroamérica para enfatizar su enfoque en las calificaciones internacionales, centralizando sus recursos y simplificando su huella geográfica para realizar negocios desde nuestros principales centros de LATAM (Latinoamérica) en Brasil, México, Chile y Colombia”. En Centroamérica continuarán brindando calificaciones internacionales y soberanas. “Esta decisión estratégica de centralizar operaciones en esta región permite a Fitch asignar recursos de manera efectiva y reafirmar su liderazgo en calificaciones internacionales y cobertura de los mercados de capital locales más relevantes, brindando a los clientes la experiencia y los conocimientos incomparables que esperan”, detalló la agencia, ante la solicitud. Extraoficialmente se conoció que este cambio en la estrategia implicará el cierre de las oficinas que la calificadora tiene en El Salvador, Costa Rica y República Dominicana y que se hará después de que se informe a los reguladores de cada uno de los países donde operan en Centroamérica, además de respetar las fechas en que se venzan los contratos. Vientos de cambio La que finaliza su proceso de integración es Moody’s. A un poco más de un año que Moody’s Corporation adquiriera las operaciones de la calificadora SC Riesgo (SCR) con presencia en Centroamérica y República Dominicana, la compañía anunció que al integración formal a Moody’s Local se hará en el último trimestre del año. “Esta integración conllevará la adopción por SCR de la marca Moody’s Local y la implementación de nuevas metodologías y escalas de calificación para cada mercado. El diseño de éstas recogerá los riesgos y las dinámicas de cada país, así como los valores y altos estándares operativos de Moody’s Local en la región”, compartió la compañía en un comunicado. Para la integración total con la marca se espera también las aprobaciones de los reguladores de la región. Moody's Local comenzó operaciones en 2019 y proporciona calificaciones de riesgos domésticos en Argentina, Bolivia, Brasil, México, Panamá, Perú y Uruguay. Y SCR como una filial de Moody's Local proporciona las calificaciones locales a CAPITAL CALIFICACIÓN LOCAL “ Hay un ca m b io estratégico en los servicios dentro de C.A. pa ra enfatizar su enfoque en las calificaciones internacionales”. DECLARACIÓN DE, Fitch Ratings 18 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 13 mercados brinda servicios Moody's Local, incluyendo a Centroamérica.
bancos, instituciones financieras, fondos de inversión, empresas privadas y públicas, además de otros participantes del mercado de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y República Dominicana. “La cobertura de los dinámicos mercados financieros de Centroamérica y República Dominicana son una prioridad para Moody’s Local. La integración de SCR a este grupo nos permitirá profundizar aún más nuestra capacidad analítica y cobertura en la región”, dijo Miriam Manrique, General Manager de Moody’s Local Centroamérica. Moody’s adquirió SC Riesgo en mayo de 2023; el año pasado Martín Fernández-Romero, director general de Moody’s Local en América Latina, habló con El Economista y explicó que Moody’s Local, otorga “calificaciones que solo son comparables dentro de una determinada jurisdicción”; esta fue una solicitud de los inversionistas que buscaban diferenciar el riesgo del riesgo soberano. Por lo que es una escala de calificación distinta a la soberana. “¿Para qué? para uso de inversionistas y participantes del mercado en general, en términos domésticos”, detalló. “Esto lo que nos permite es tener un muy buen modelo que básicamente cuando •Las calificaciones soberanas no sufrirán ningún cambio por el momento, pero las calificaciones locales tienen nuevos jugadores en el mercado regional. un inversionista quiere hacer una calificación local, puede mirar la de Moody’s Local, si quieres ver la calificación internacional puede ver la calificación que le asignamos con Moody’s lnvestor Service”, añadió. La que llega Y mientras unas se van del mercado, otras llegan. La compañía calificadora chilena Feller Rate llegó ya al mercado salvadoreño y no descarta posteriormente expanderse a la región. La calificadora inició operaciones en 1988 en Chile y tiene también presencia en República Dominicana y Paraguay. Claudio Salin, director senior de Desarrollo e Innovación, explicó que parte de la decisión de entrar al mercado salvadoreño, está relacionada a la existencia de los fondos de pensiones, que es una materia donde se “sienten cómodos”. Feller Rate fue pionera cuando se crearon los fondos de pensiones en Chile. Además, consideran que las AFP son inversionistas calificados que exigen alta calidad de información del mercado, y demandan instrumentos interesantes para diversificar carteras. “Donde hay fondos de pensiones son mercados muy interesantes para un calificador de riesgo; además, veíamos muy interesante cómo ha evolucionado el mercado de capitales, como las titularizaciones. En Chile fue muy fuerte, así que toda nuestra experiencia la vamos a incorporar… los fondos de inversión también son una industria centenaria en Chile”, explica. En El Salvador harán calificaciones locales de instituciones y emisiones. Feller Rate, además hará análisis de riesgo a pedido, ESG, Scoring financiero, entre otros servicios. • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 • 19 “ Donde hay fondos de pensiones son mercados muy interesantes para un calificador de riesgo; además, veíamos muy interesante cómo ha evolucionado el mercado de capitales”. CLAUDIO SALIN, director senior de Desarrollo e Innovación de Feller R at e 36 años de operaciones tiene Feller Rate, opera en 4 países de A.L. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
El escenario global sigue afectado por diversos factores que limitan las exportaciones de la región. Reinventarse y buscar nuevos mercados es la estrategia para seguir vigentes. KAREN MOLINA 20 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 Guatemala, El Salvador y Honduras reflejan escenarios similares por esta razón; mientras que Costa Rica está mejor posicionado particularmente porque exporta productos manufacturados de alto valor agregado como los dispositivos médicos, entre otros. Por su parte, Panamá se enfrenta a una reducción de sus exportaciones tras la suspensión de operaciones de Minera Panamá, una de las minas de cobre más grandes a nivel mundial. “Poder manejar la inteligencia económica para monitorear y proyectar precios futuros es un reto muy importante ante este escenario”, señala Rodríguez. Reinventarse, conocer a sus consumidores y buscar nuevos mercados son estrategias que pueden ayudar a reducir el impacto de una economía global cada vez más impredecible. “Comprender al consumidor internacional, su situación actual y sus cambios de patrones de consumo se vuelve vital para las empresas exportadoras de la región”, agrega. • El escenario internacional sigue siendo un reto para las empresas exportadoras de la región, que continúan enfrentando un complejo panorama de baja demanda y altos costos. “En la mayoría de países de Centroamérica las exportaciones siguen siendo menores que durante el año anterior, reflejando un escenario complejo para las empresas exportadoras”, afirma Ricardo Rodríguez, CEO del Centro de análisis económico regional, CABI Economics. Aunque señala que para algunos mercados y algunos productos específicos, los datos son positivos, “en términos globales, las exportaciones van en retroceso”. Para Rodríguez, los dos principales retos para las empresas exportadoras actualmente son la volatilidad en los precios internacionales de materias primas, sobre todo aquellas que comercian productos agrícolas y la fuerte desaceleración de la demanda en los principales mercados mundiales. P ORTA DA MAYORES EXPORTADORES
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 • 21
22 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 Exportaciones resilientes Estados Unidos representa el principal socio comercial de El Salvador, pero su economía sigue ralentizada por la inflación y la baja demanda. Ante este panorama, las empresas exportadoras han modificado sus estrategias para seguir vigentes en los mercados conquistados en espera de una mejoría. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR La economía mundial, y en particular, la estadounidense, sigue ralentizada, el impacto de las tasas de interés y la desinflación lenta que afecta la demanda. Estas no han sido buenas noticias para El Salvador ni para la región, cuyo principal mercado de ventas es el estadounidense. Desde 2023, los datos oficiales del Banco Central de Reserva (BCR) muestran una prolongada caída en las exportaciones. En mayo, El Salvador obtuvo $567.8 millones en entrada de divisas por exportaciones, una disminución de $21.9 millones (-3.7%), comparado con mayo de 2023, de acuerdo con el reporte oficial. P ORTA DA MAYORES EXPORTADORES
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 • 23 La caída interanual acumulada entre enero y mayo de 2024 asciende a $151.3 millones (-5.3%), con ingresos de $2,699.1 millones respecto a los $2,850.4 millones del año pasado. Según la presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, esta caída se debe a una disminución en la demanda internacional, pero sobre todo la de Estados Unidos, que es el mayor comprador de El Salvador. Las exportaciones tradicionales (café, azúcar) cerraron mayo con números mixtos. Mientras el azúcar logró un incremento de 2.5% en ingresos monetarios, el café cayó 28.2%. En cuanto a los productos no tradicionales, las ventas a Centroamérica mostraron una caída de 1.4% en términos monetarios y una baja de 4% las enviadas fuera de la región. El sector textil ha sido uno de los más afectados por la merma en la demanda de Estados Unidos con una caída del 17%, sobre todo en maquila. Si se analiza por capítulo arancelario dentro del top 10 de los más exportados por El Salvador, plástico y manufacturas, también tuvo un resultado negativo en 2023 (-45); las exportaciones de papel y cartón, cayeron 9% al igual que máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes, bajó 14%, comparado a 2022. Mientras que la fundición de hierro y acero creció 26% y productos farmaceúticos un 15%. Pero los exportadores esperan que esta situación negativa no sea permanente. “La gente ahorita tiene un bajo nivel de consumo, pero esperaríamos que eso se vaya resolviendo pronto y que también las empresas locales puedan irse ajustando y que volvamos a crecer”, aseguró la presidenta de COEXPORT. Cuéllar recalcó que ahora las empresas están trabajando por abastecerse con anticipación de sus materias primas para tener a disposición los insumos y no modificar las fechas de sus pedidos por algún retraso. Empresas resilientes Pese a que las ventas al exterior han disminuido, las empresas han echado mano de su creatividad para continuar vigentes en los mercados ya conquistados e incluso, para buscar nuevos destinos de ventas. Francisco Barahona, gerente de la planta Textiles El Salvador de HanesBrands y representante legal de la compañía, aseguró que la empresa tuvo que hacer un cambio en su estrategia comercial en noviembre del año pasado, al cerrar una de sus plantas, para dar paso a la demanda de otros productos. “Estamos incursionando mucho más en el rubro de ropa interior a raíz de los cambios en la demanda”, afirmó. “Actualmente la ropa deportiva no ha mostrado mayor crecimiento. Lo que más está demandando el público en norteamérica es la ropa interior. La demanda de calcetines es extremadamente grande”, agregó, al tiempo que aseguró que la empresa abrió un centro de distribución para trabajar directamente con sus clientes, entre ellos Amazon y Target. Otras empresas también están incursionando en nuevos mercados, apuntando a Suramérica como lo ha hecho Laboratorios Vijosa; y a destinos más lejanos como Camboya y Kazajistán, como lo ha hecho la empresa de tecnología Kyocera AVX Components PTE LTD, que sigue vigente en la venta de semiconductores EL ECONOMISTA/ARCHIVO $1,231. 5 millones de productos no tradicionales exportó El Salvador a Centroamérica de enero a mayo 2024. $ 8 82 .6 millones de productos no tradicionales exportó El Salvador fuera de Centroamérica de enero a mayo 2024. Exportaciones de El Salvador La pandemia del Covid-19 representó una caída en las exportaciones en 2020, pero después de una recuperación en 2022, las ventas se han vuelto a ralentizar. Fuente: BCR (Datos de enero a mayo de cada año. En millones de dólares) Infografía de EL ECONOMISTA/Agustín Palacios $2,515.2 $2,479.7 $1,819.6 $2,623.7 $3,081.0 $2,850.3 $2,699.0 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500
24 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2024 de Bancoagrícola, afirmó que la banca en general, ha continuado apoyando a las empresas salvadoreñas exportadoras en el otorgamiento de créditos. Reconoció que la institución financiera sigue de cerca los cambios económicos internacionales para medir el riesgo de créditos de las empresas, pero asegura que el reconocer estos límites y trabajar de cerca con las compañías para subsanarlos permitirá lograr mejores resultados. “Son ciclos de la economía y en la medida que las empresas y la banca los reconozcamos, trabajaremos mejor”, afirmó. • en momentos en que países como China y Estados Unidos se disputan esta producción. Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) asegura que factores como la desaceleración económica que enfrenta Estados Unidos ya está contemplada en los planes de inversión de las empresas exportadoras. “Recordemos que los industriales hacen inversiones a 20, 30 años. Estamos acostumbrados a las oscilaciones de los mercados y esta no es la excepción, pero esperamos que de aquí a lo que resta del año puedan empezar a crecer esas exportaciones y llegar a un nivel superior a los que logramos en 2023”, afirmó. Lo que se viene Por su parte, Ricardo Rodríguez, de CABI Economics, afirma que “en general, será un segundo semestre con lentitud en la demanda y el consumo de los consumidores de Estados Unidos y Europa, pero algunos segmentos de gasto saldrán menos afectados que otros. Fuera de los países desarrollados, hay otros mercados mundiales importantes que crecen de forma más acelarada y pudieran reflejar mejores panoramas en este momento, India puede ser un ejemplo. Identificar estos mercados y el potencial que las empresas exportadoras tienen para suplir estas plazas también será importante ante la coyuntura actual. Arriaza dijo que mientras esperan a que la economía estadounidense comience a mejorar, por ahora se aprovechará el impulso que se tiene hacia la región. “Centroamérica ha crecido mucho como socio comercial y eso ha complementado un poco, pero Estados Unidos es importante para textil y confección y esperamos que vuelva a una dinámica pronto”, dijo. Ana Cristina Arango, vicepresidenta de Empresas y Gobierno “ Estamos acostumbrados a las oscilaciones de los mercados... esperamos que de aquí a lo que resta del año pue d a n empezar a crecer.” JORGE ARRIAZA, Presidente de la ASI “La gente ahorita tiene un bajo nivel de consumo, pero esperaríamos que eso se vaya resolviendo p ronto”. SILVIA CUÉLLAR, Presidenta de COEXPORT Top 10 de destinos de exportación de El Salvador •1 Estados Unidos •2 Guatemala •3 Honduras •4 Nicaragua •5 Costa Rica •6 México •7 Panamá •8 República Dominicana •9 Corea del Sur •10 República Popular de China P ORTA DA MAYORES EXPORTADORES
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=