Jensen Huang, el “gurú” de la IA que atrae todas las miradas en Taiwán El fundador y consejero delegado de la tecnológica estadounidense Nvidia, es un ícono en su tierra de origen. Aseguró que se está entrando en una “nueva revolución industrial”. P OR : JAVIER CASTRO BUGARÍN/EFE • TA I PÉ I Dentro de los cientos de empresarios, desarrolladores y expertos en tecnología que pasaron por la feria Computex de Taipéi, sólo hay uno capaz de atraer todas las miradas y copar infinidad de titulares cada vez que habla: Jensen Huang, consejero delegado y fundador de Nvidia. Bajo su liderazgo, la compañía californiana se ha consagrado como el principal exponente en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), con un valor de mercado que se ha multiplicado por siete en los últimos 18 meses hasta rozar los $3 billones, lo que la convierte en la tercera empresa más grande de EUA por detrás de Apple y Microsoft. Su ambición, eso sí, está lejos de haberse agotado: subido al escenario del Centro de Deportes de la Universidad Nacional de Taiwán, Huang esgrimió su estrategia para consolidar el dominio de Nvidia en el sector de la inteligencia artificial, posicionando a la tecnológica como protagonista de una “nueva revolución industrial” que sacudirá los cimientos de la industria informática. “La industria de las tecnologías de la información está a punto de crear algo que puede servir directamente a industrias de $100 billones”, auguró el empresario, quien aprovechó la con ferencia para presentar su nueva plataforma de chips de inteligencia artificial, denominada Rubin, que saldrá al mercado en 2026. De los videojuegos a la IA Nacido en 1963 en Tainan, al sur de Taiwán, Jen-Hsun Huang (su nombre en mandarín) se mudó a Tailandia cuando tan solo tenía cinco años y de allí sus padres lo enviaron a EUA, en donde aprendió todo lo necesario para convertirse en uno de los pioneros del hardware para inteligencia artificial. Huang se unió a Chris Malachowsky y Curtis Priem para fundar Nvidia en abril de 1993 y ser el rostro público de una compañía que, en sus inicios, se dedicaba a una única cosa: los videojuegos. No fue una decisión casual. Huang, Malachowsky y Priem se especializaron en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPU), unos chips pensados para realizar múltiples cálculos al mismo tiempo; justo al contrario que las unidades centrales de procesamiento (CPU), que procesan los datos de forma consecutiva, uno detrás de otro. Estas GPU cambiaron para siempre el mundo de los videojuegos, al permitir crear imágenes en tres dimensiones. Con el paso del tiempo, el trío de ingenieros se dio cuenta de que estas GPU no sólo se utilizaban para jugar en un ordenador. Las unidades de procesamiento gráfico también podían ser útiles para ejecutar algoritmos complejos, los mismos que, hoy por hoy, emplean los centros de datos de Amazon, Google y Microsoft, así como los sistemas basados en inteligencia artificial. • EMPRESAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL •Jensen Huang es considerado por muchos como un “Steve Jobs” asiático. “ La industria de las tecnologías de la información está a punto de crear algo que puede servir directamente a industrias de $100 billones”. JENSEN HUANG, fundador de Nvidia. EL ECONOMISTA/AP El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 • 71
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=