El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 • 65 Como parte de la responsabilidad educativa que compartía con su esposa Jutta Steiner de Toruño, también fue creado el fondo para financiar estudios de Maestrías en el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas, conocido como Iseade-Fepade. “La principal riqueza de El Salvador está en su gente, para aprovecharla, hay que invertir oportunamente en el despliegue de sus talentos y capacidades a través de la educación, sin una fuerte expansión industrial, el desarrollo de El Salvador no es posible”, comentó. Toruño que nació en el barrio La Vega, San Salvador un 11 de julio de 1936, recordó cómo se iba y venía de la escuela descalzo para disminuir el desgaste de sus zapatos y poder entrar siempre calzado a casa. “A pesar de los retos y de la pobreza, me propuse ser buen estudiante y sobresalir, y gané una beca para estudiar en Alemania”, recordó. Al terminar sus estudios regresó El Salvador y pasó de ser empleado a propietario de INDUFOAM en 1992. Luego de décadas ha logrado convertir su empresa, “en una de las exportadoras con la mejor tecnología mundial, luego de sobrevivir varias pruebas, incluyendo el fallecimiento de su único hijo”, dijo. Además de la muerte reciente de su esposa. Uno de sus legados más importantes, expuso, es la creación del Instituto Especializado de Educación Superior, para formar técnicos para las industrias líderes del mañana. “Ya compramos las primeras 10 manzanas y vamos a crear el instituto y esperamos comprar dos más. Con este proyecto que planeamos con mi señora, planeamos dejar al país una inversión aproximada de $200 millones. El aspecto económico no cuenta, ahí puede ir el más pobrecito y se le da una beca completa o también puede ser alguien más pudiente y se le pone una cuota diferenciada, pero no estamos con las puertas cerradas a nadie, al contrario entre más podamos crear gente capacitada para levantar nuestro país mejor”, manifestó. Parte de la Responsabilidad Social Empresarial de INDUFOAM también se enfoca en la ayuda humanitaria, muestra de ello es que ha contribuido a mejorar los servicios prehospitalarios con atención de ambulancia y clínica de emergencia y servicios de componente sanguíneos a los diferentes centros hospitalarios. Asimismo, apoya entidades de servicio público sin fines de lucro como la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE), Comandos de Salvamento, Cruz Roja, entre otras. Toruño afirmó que ha dispuesto que todo su patrimonio quedará destinado en un 80% al fomento de la educación de El Salvador y el otro 20% para el apoyo de proyectos para beneficio de personas de la tercera edad y para entidades de servicio público sin fines de lucro. • Nueva ampliación para llegar a más mercados La empresa INDUFOAM tiene previsto invertir este 2024 y 2025 $5 millones, para ampliar su capacidad productiva y de distribución. El director comercial de INDUFOAM, José Roberto Gutiérrez comentó que la inversión de la primera etapa inició en febrero, con $3 millones. “La idea de ampliar la planta es para promover más las exportaciones hacia mercados como Estados Unidos y Europa. Buscamos ampliar la capacidad productiva y de procesamiento de la espuma que es nuestra materia prima”, dijo. La empresa ya vende espuma a Colombia, Ecuador y Perú. A la fecha, la planta cuenta con 90,000 metros cuadrados, con la inversión se prevé que en agosto cuente con 5,000 metros cuadrados adicionales. Para el próximo año, la empresa planea invertir $2 millones más, para ampliar su centro de distribución. Según Gutiérrez, actualmente la empresa fabrica alrededor de 1,400 colchones al día, adicionalmente 6,000 accesorios para el descanso al día, como son almohadas, protectores de colchón, impermeables y juego de ropa de cama. Sus productos llegan a Centroamérica, Belice, Panamá, México, al Caribe, a Colombia, Ecuador, Perú y Chile, Sudáfrica y Marruecos. Además, genera más de 400 empleos formales. “Como ustedes saben las exportaciones del país, han caído al menos en el primer trimestre del año, sin embargo, nosotros mantenemos un crecimiento sostenido de doble dígito, en su mayoría gracias a la calidad del producto, que es muy competitivo en el mercado internacional”, aseguró Gutiérrez. El director comercial detalló que para este año esperan lograr un crecimiento arriba del 12%. René Toruño, presidente de INDUFOAM, comentó que en la actualidad, el 53% de la producción es para el mercado doméstico. • 8 0% de su patrimonio quedará destinado al fomento de la educación. •La compañía invertirá $5 millones para la ampliación de su planta. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=