El Economista - junio de 2024

57 Especial Seguros Centroamérica TRANSFORMACIÓN Y REINVENCIÓN DEL SECTOR Investigaciones sugieren que el sector asegurador atraviesa una transformación significativa debido a la inestabilidad macroeconómica y geopolítica, el cambio climático y la disrupción tecnológica. Las aseguradoras están inmersas en la reestructuración de sus modelos operativos y comerciales. Las organizaciones deben ser ágiles y generar un nuevo impulso que respete la nueva realidad de su industria, para seguir siendo relevante. TOP DE TENDENCIAS En línea con esta perspectiva, la firma consultora Deloitte Center for Financial Services, identifica algunas de las tendencias que marcarán la industria a lo largo del presente año e inicios de 2025. 1- La adopción de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías emergentes en la organización, impulsando una redefinición de la cultura organizacional, promoviendo equipos multidisciplinares y la disolución de silos operativos para mejorar la eficiencia. 2- Implementar estrategias de digitalización, IA y advanced analytics para personalizar la experiencia del cliente y mejorar distintas fases de la cadena de valor como la suscripción, gestión de riesgos y operaciones. 3. Desarrollar nuevas tipologías de producto, entre los que están los seguros personalizados y embebidos en servicios y productos de terceros a través de alianzas, así como seguros paramétricos para dar respuesta a desafíos como ciberataques y crisis globales. 4. Fomentar habilidades y roles estratégicos de liderazgo “LAS DEMANDAS CAMBIANTES DE LOS CONSUMIDORES Y LAS INTERACCIONES AUTOMATIZADAS CON LOS USUARIOS,TO D O EXIGIRÁ UNA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR”. Tony Bosma, reconocido observador de tendencias. para alinear las iniciativas estratégicas con los objetivos de los empleados, buscando aumentar la productividad y la satisfacción laboral. 5. La adaptación a nuevas regulaciones como IFRS17, nuevas exigencias en materia fiscal o normativa en el ámbito de la sostenibilidad. Las compañías tienen la oportunidad, no solo de dar cumplimiento a la regulación, sino de reforzar el compromiso creciente con prácticas sostenibles y buen gobierno corporativo y apoyo a la inclusión financiera, reflejando valores corporativos y bienestar global, transformándolos en un posicionamiento estratégico que se pueda transformar en una ventaja competitiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=