El sector de seguros se reinventa para ofrecer un mundo de posibilidades, pero requiere de una capacidad de transformación inmediata frente a la disrupción tecnológica. Revoluciónytendenciasdel sector de seguros en 2024 Clave. Para el despunte del sector asegurador, la tecnología como el uso de la Inteligencia Artificial, la gestión del talento, la orientación al cliente y las alianzas serán elementos clave para el éxito. 56 Especial Seguros Centroamérica Por: Zoraya Meléndez Bonilla América Latina está en constante movimiento y las oportunidades en el mercado de seguros de la región son amplias y prometedoras. Se considera un territorio fértil para un crecimiento acelerado y para innovaciones en los modelos de negocios. La región se ha posicionado como el mercado de más rápido crecimiento a nivel mundial, tanto en el segmento de seguros de vida como en “no vida” y se encuentra entre los mercados más rentables a escala mundial. Según el Reporte Global de Seguros 2023, de McKinsey & Company, en la última década, Latinoamérica se ha ganado una reputación en la industria global por sus tasas de crecimiento consistentemente altas. En 2022, la industria aseguradora de Latinoamérica generó más de 10 mil millones de dólares en ganancias, recuperándose del golpe de la pandemia, expone el informe de McKinsey & Company. Al cierre del 2023, el total de primas netas emitidas por el sector fue de $363 millones, lo que representa un crecimiento del 15 %, según la calificadora Fitch Ratings. A pesar del sólido crecimiento en Latinoamérica, el panorama es distinto en Centroamérica, donde el sector crece a un ritmo más lento. Fitch Ratings otorga una perspectiva neutral para el sector en esta región en 2024, basándose en entornos operativos estables y un crecimiento económico moderado. Esta perspectiva considera una desaceleración en crecimientos de primas debido a la alta competencia y la normalización en siniestralidad ante menores niveles inflacionarios. En el informe, Fitch revisó las perspectivas sectoriales para Colombia, El Salvador, Perú y el sector de “no vida” en Chile, señalando de neutral desde en deterioro. Este cambio se basa en la resiliencia de las industrias de seguros de cada mercado, junto con condiciones económicas ligeramente favorables, niveles de inflación moderados, fortalecimiento en políticas de suscripción y gestión de siniestros, así como escenarios de tasas de interés más bajas en algunos países. Uno de los retos más importantes en la región es lograr un mayor grado de penetración de la industria aseguradora, lo que requerirá de una mayor concientización de la importancia de contar con un seguro. RETOS DEL SECTOR El cambio climático, la ciberseguridad, la salud y la movilidad son algunos de los riesgos emergentes que demandan soluciones innovadoras y personalizadas por parte de las compañías de seguros. La capacidad de gestionar y mitigar estos riesgos será indispensable para mantener la confianza de los clientes y asegurar su protección.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=