El Economista - junio de 2024

Un seguro cibernético es una póliza diseñada específicamente para proteger a las empresas y organizaciones de pérdidas económicas o daños que podrían ser irreversibles. 54 Segurocontraciberataques: esencial en la era digital Especial Seguros Acceso a recursos especializados. Con un seguro cibernético, el asegurado puede acceder a expertos que pueden ayudar en la gestión, mitigación de un ataque y en la implementación de medidas preventivas. Centroamérica Por: Zoraya Meléndez Bonilla En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas enfrentan un aumento en las amenazas cibernéticas, que no solo compromete su seguridad sino también la estabilidad financiera mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en el informe sobre Estabilidad Financiera Mundial, publicado en 2024, advierte que el riesgo de sufrir pérdidas cuantiosas debido a los ataques cibernéticos está aumentando. “Los incidentes cibernéticos podrían amenazar la resiliencia operativa de las instituciones financieras, pero también las ciberamenazas podrían poner en peligro la estabilidad financiera mundial”. Según el informe, las pérdidas por ciberataques han crecido en forma alarmante, superando los $2,500 millones durante 2023, una cifra que ha aumentado cuatro veces desde 2017. En los últimos 20 años, el sector financiero ha sufrido más de 20,000 ataques, lo que ha llevado a pérdidas de 12,000 millones de dólares. Frente a esta creciente amenaza, las pólizas de seguros de ciberseguridad experimentan un notable auge. Estos seguros, también conocidos como seguro de responsabilidad cibernética o ciberriesgo, ofrecen una red de seguridad crucial para las empresas y organizaciones que buscan mitigar los riesgos y los costos financieros asociados con incidentes derivados de ciberataques y brechas de seguridad. En 2022, el mercado global de seguros cibernéticos se valoró en $16 mil millones en 2022 y se prevé que crezca a $94 mil millones para 2030, asegura Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad . “Estas pólizas, ayudan a enfrentar los riesgos y los costos de incidentes de ciberseguridad, como ataques de ransomware, violaciones de datos y otros tipos de ciberataques. Un seguro cibernético debería ser una prioridad en el panorama empresarial; sin embargo, con demasiada frecuencia es una excepción”, enfatiza Ruiz. Actualmente, las aseguradoras están adaptando sus coberturas para enfrentar las amenazas emergentes, ofreciendo políticas integrales que no solo cubren pérdidas directas, sino también previenen y mitigan riesgos. La cobertura de la póliza de seguro cibernético puede incluir : Daños económicos: cubre las pérdidas económicas propias y de terceros, que resulta de la pérdida, robo o destrucción de datos y/o sistemas electrónicos. Investigación y recuperación: Con el seguro se puede financiar la investigación del ciberdelito y lograr la recuperación de datos perdidos o robados. Interrupción del negocio: compensa las pérdidas de ingresos ante el cierre temporal de la empresa. Defensa legal: Cubre los gastos de defensa ante denuncias, reclamaciones y multas regulatorias. Gestión de marca: Da apoyo en la gestión de la reputación empresarial en un siniestro de ciberseguridad. Pago: Cubre el pago de rescate que podrían exigir los cibercriminales que planean perjudicar la empresa u organización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=