El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 • 39 ¿Cuáles son los grandes retos para la construcción en Guatemala? El sector inmobiliario enfrenta desafíos importantes. Uno de los retos destacados es la presión inflacionaria sobre los costos de construcción, especialmente en materiales importados. Esta siEL ECONOMISTA/CORTESÍA Uno de los retos es la presión inflacionaria sobre los costos de construcción, especialmente en materiales importados. Esta situación puede afectar la rentabilidad de los proyectos e impactar en los precios de las viviendas”. tuación puede afectar la rentabilidad de los proyectos e impactar en los precios de las viviendas. Otro desafío significativo es la escasez de mano de obra calificada debido a la migración, lo que puede hacer lentos los procesos de construcción y aumentar los costos laborales. Por eso, las inversiones son clave, porque crean mayores oportunidades de empleo, no solo en cantidad sino en calidad, lo que desincentiva la migración. Por ejemplo, en Synergy Industrial Park acompañamos el desarrollo de soluciones industriales y de logística con programas de capacitación técnica, que permita a las personas de la zona reforzar sus capacidades para poder capitalizar las oportunidades de empleo que se están abriendo. Lo verdaderamente importante en cuanto a estos retos es mantener una visión de largo plazo para contribuir al desarrollo sostenible del país. Considerando esos retos y desafíos ¿Cómo está el comportamiento crediticio para la compra de vivienda y la construcción de proyectos en general? Aunque existen otros retos significativos, las oportunidades de crédito para la compra de vivienda y la construcción de proyectos siguen siendo favorables gracias a la estabilidad del sistema financiero y a sus tasas de interés. Esto fomenta el acceso a créditos y facilita la inversión en el sector inmobiliario, contrarrestando en parte los desafíos antes mencionados. ¿Cuál es el impacto que ha tenido la política de tasas de interés en el negocio inmobiliario implementadas a partir del año de la pandemia? La política de tasas de interés bajas implementada a partir de la pandemia ha tenido un impacto positivo en el negocio inmobiliario. Ha facilitado el acceso a créditos tanto para compradores de vivienda como para desarrolladores de proyectos, incentivando la inversión y el crecimiento del sector, pero, sobre todo, permitiendo que más familias puedan hacer realidad su sueño de un nuevo hogar. Para Spectrum, esto ha significado una mayor capacidad para financiar y desarrollar proyectos innovadores y sostenibles, no solo en vivienda sino también en comercio, servicios y ahora en parques industriales. ¿Cuál es la presencia que tiene Spectrum en la región y qué opciones ven en otras naciones en Latinoamérica y el Caribe? Tenemos una fuerte presencia en la región centroamericana y Colombia. Estamos explorando oportunidades en otras naciones de Latinoamérica y el Caribe.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=