El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 • 35 trucción (CGC), basado en información del Banguat. De ahí que en 2020 para el departamento de Guatemala se construyeron un total de 1.7 millones de metros cuadrados (m2); en 2021, fueron 2.4 millones de m2; en 2022 sumaron 3.0 millones de m2; y el año pasado 3.6 millones de m2. A enero del año en curso iban 233,692.0 m2. Los crecimientos importantes se concentran principalmente en el departamento de Guatemala y los municipios de Mixco y Villa Nueva, encabezados en un 55% por proyectos de vivienda y de tipo comercial con el 29% En el segmento de construcción privada en los últimos años, hubo un incremento en los proyectos de uso mixto que incluyen comercio, apartamentos y oficinas en diferentes combinaciones y la demanda se ha inclinado principalmente en vivienda vertical. Demanda de complejos industriales Por otro lado, el crecimiento en parques industriales crea la necesidad de inversión en infraestructura como puertos y carreteras, para poder responder adecuadamente al tráfico comercial que se genera. “ Hay una oportunidad con el tema de nearshoring, ya que las bodegas y parques industriales en México e st á n saturados”. FERNANDO ESTRADA, director de la Comisión de Estadística de la Construcción, de la CG C . •El crecimiento que experimenta el sector construcción se observa a partir del año 2020. EL ECONOMISTA/ARCHIVO Sector en crecimiento ÍNDICE INTERANUAL DE CONFIANZA DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN ABRIL 2023-2024 ME S/AÑO ÍNDICE Abril 2023 65. 33 Mayo 2023 6 8 .7 5 Junio 2023 63 . 89 Julio 2023 5 0.0 0 Agosto 2023 64. 29 Septiembre2023 52 .11 Octubre2023 41.88 Noviembre2023 60. 8 3 Diciembre2023 6 5.0 0 Enero 2024 73. 33 Febrero2024 8 0.9 1 Marzo2024 83.85 Abril 2024 80.7 1 FUENTE: DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE DATOS DE CONSTRUGUATE
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=