El Economista - junio de 2024

34 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 Desarrollos habitacionales dominan la oferta En el 2024, se prevé también mayor de desarrollo comercial, y de parques industriales de primer nivel, así como infraestructura logística. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Por el origen de la producción, en 2023 el crecimiento económico reflejó un desempeño positivo en la mayoría de actividades económicas de Guatemala, destacando la construcción, cuya materia prima, en mayor volumen importado contribuyó a que las importaciones de bienes y servicios crecieran en un 5. 9 % . Las actividades inmobiliarias crecieron 4.1% ante el incremento de alquileres de uso residencial, en un contexto en que la construcción de vivienda ha expandido el inventario de bienes inmuebles disponibles, igual que la no residencial, apoyado por la mayor demanda intermedia de actividades relacionadas con el comercio y los servicios de comidas y bebidas. De ahí que el sector construcción haya crecido 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, asociado al aumento de obras de uso no comercial; por consiguiente, hubo más cantidad de metros de construcción autorizados de centros comerciales, oficinas, bodegas y parques industriales. Además, de la construcción de infraestructura vial y de edificaciones públicas, particularmente de centros educativos y hospitales por parte del gobierno central, de acuerdo con un informe del Banco de Guatemala (Banguat). Las proyecciones de crecimiento de los sectores productivos para 2024 son positivas, destacando, en el caso de la construcción, el crecimiento estimado en el consumo intermedio de materiales para ese sector como metales comunes, cemento, y artículos de hormigón. Y aunque el crecimiento para este año se tenga previsto en 1.9% , menor que el año previo, la construcción en Guatemala sigue en auge, impulsado por proyectos de infraestructura y una economía estable. Podría ser que, por eso, las proyecciones de crecimiento para 2025 sean mayores en 2.4%. Existen importantes oportunidades de inversión en infraestructura, considerando factores que favorecen la demanda como el bono demográfico con la consecuente necesidad de mayor urbanización. Aparte de que el país cuenta con una estabilidad macroeconómica, lo cual es una situación atractiva para atraer capitales de empresas globales que se están relocalizando hacia esta región. “Estos elementos anticipan una fuerte demanda en vivienda, espacios comerciales y de oficinas, así como de parques industriales de primer nivel para empresas que requieren fortalecer su competitividad a nivel internacional”, expone Diego Herrera, presidente de Spectrum, uno de los desarrolladores más importantes del país. El crecimiento que experimenta el sector construcción se observa a partir del año de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con los metros construidos que contabiliza el Departamento de Análisis de Datos de la Cámara Guatemalteca de la ConsP ORTA DA PROYECTOS Y DESARROLLO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=