la construcción, el destinado para viviendas fue el tercero más importante ($172.8 millones), pero los bancos también dieron una significativa cantidad ($506.9 millones) para edificios industriales, comerciales y de servicios. Otra cantidad ($175.1 millones) se destinaron el año pasado para urbanización de terrenos y otros, según los datos de la SSF. Y en 2024 el financiamiento sigue fluyendo a medida que las empresas desarrolladoras ofertan sus proyectos habitacionales. Hasta abril de 2024 el crédito para vivienda había crecido 3.6% respecto al mismo mes de 2023. Margarita Arce de Urdampilleta, Gerente de Banca de Personas de banco Davivienda El Salvador, afirmó que el crecimiento de la cartera de créditos hipotecarios con respecto al año pasado en el mismo periodo ha sido del 11%. “El monto otorgado en el 2024 sobrepasa los $30 millones; para nosotros como Banco, esta cifra se mide en algo que va más allá del valor monetario, ya que representa el acompañamiento que Davivienda brinda a sus clientes en el alcance de sus objetivos financieros”, afirmó. Por su parte Lorena Zavaleta, gerente de segmento preferencial de Bancoagrícola también confirmó que la institución presenta un crecimiento del 57% en créditos hipotecarios versus el año anterior, alcanzando niveles promedio de colocación de $6.2 millones mensuales. Al cierre de abril de 2024, Bancoagrícola ha colocado más de $25.1 “ El crecimiento de créditos hipotecarios ha sido del 11%, potenciado por adquisición de vivienda nueva o usada”. MARGARITA ARCE DE URDAMPILLETA, Gerente de Banca de Personas, Davivienda El Salvador millones en créditos hipotecarios para el financiamiento de adquisición de vivienda nueva o usada, construcción de vivienda, e incluso créditos para clientes que ya poseen su vivienda y han solicitado financiamiento para traslado de deuda, remodelaciones u otros. Del total de la cartera de créditos, los hipotecarios representa el 13% de sus activos. En Davivienda, de los créditos hipotecarios otorgados en lo que va de 2024, el 60% ha sido destinado para la compra de vivienda mientras que un 10% ha sido para la construcción. La cartera de créditos hipotecarios de esta entidad financiera representa un 35% de sus créditos totales, según dijo Arce. Tasas de interés El precio del dinero también ha sido un factor determinante a la hora de otorgar créditos hipotecarios. Pese a que las tasas de interés han subido levemente como consecuencia de las decisiones de la Reserva Federal en Estados Unidos, en la banca local las tasas se han mantenido. De acuerdo con Arce de Urdampilleta, Davivienda ofrece tasas nominales competitivas que van desde el 7.15% dependiendo de las particularidades de cada cliente. “Trabajamos junto a nuestros clientes para conocer a profundidad sus necesidades”. De igual forma, Bancoagrícola mantiene tasas promedio de 8.09% con rangos en función de los plazos y los montos otorgados. Esta institución, además, señala que no solo es el otorgamiento del crédito, sino además otros beneficios que pueden beneficiar a los clientes en su objetivo por tener una casa propia. “Financiamos hasta 30 años plazo, o hasta el 95% del valor de la vivienda. Adicionalmente, acompañamos la solución vivienda con seguros de deuda y daños, así como asistencias del hogar, de manera que el cliente tenga su vivienda protegida ante imprevistos”, afirmó Zavaleta. Por su parte, Davivienda señala que sus ofertas están elaboradas dentro de un portafolio de productos como parte de un conglomerado financiero que incluye servicios de seguros y apoyo integral. • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 • 33 “ Este 2024 he mos presentado un crecimiento del 57% en créditos hipotecarios, alcanzando n ivele s promedio de colocación de $6.2millones mensuales”. LORENA ZAVALETA, gerente de segmento preferencial de Bancoagrícola 17 % aumento de crédito para vivienda hasta abril 2024. Préstamos para adquisición de vivienda y construcción *DATOS EN MILLONES DE DÓLARES, A DICIEMBRE DE CADA AÑO Año Adquisición vivienda Construcción 2019 2 ,530.8 667. 5 2 02 0 2 ,498. 2 7 14.4 2 02 1 2 ,589.6 69 0.1 2 022 2 ,653.1 89 0. 8 2 02 3 2 ,744.1 873 .8 FUENTE: SSF
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=