El Economista - junio de 2024

Sostenibilidad, el pilar de Holcim La empresa cementera invertirá $15 millones a partir del próximo año para seguir innovando en productos con el menor impacto medioambiental. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR Holcim El Salvador ha sido desde hace 75 años uno de los más grandes aliados en el desarrollo urbanísitico del país. A través de sus diferentes productos de cemento, la compañía ha aportado en la edificación de grandes proyectos de infraestructura y es líder en el rubro. Recientemente la empresa cambió de liderazgo y presentó a Marcelo Arrieta como nuevo director ejecutivo. Originario de Argentina y aficionado de las motocicletas, Arrieta está entusiasmado por el momento que vive El Salvador. La construcción es uno de los rubros económicos que más está creciendo y para los próximos años hay importantes proyectos de inversión pública en los que espera participar con sus productos de construcción. Según datos del Banco Central de Reserva, la construcción creció 17.8% en 2023 y las proyecciones para este año y los siguientes son positivas, tras los planes de inversión presentados por diversas empresas desarrolladoras. “Nosotros esperamos acompañar todo ese crecimiento con nuestros productos y soluciones”, afirmó Arrieta. Este año la compañía cierra un plan de inversión quinquenal (2019-2024) de $75 millones que le permitió aumentar en 450,000 toneladas su capacidad de producción con una nueva planta cementera en Metapán, al occidente del país. Eso les ha permitido acercarse mucho más a sus clientes, entregar el material de una manera más eficiente e incluso, servir sus productos en el mismo lugar donde se desarrolla la obra. Solo esta nueva planta requirió de una inversión de más de $11 millones para la producción de clínker, con lo cual su capacidad se eleva a 1.9 millones de toneladas de cemento anuales. Holcim cuenta además con 7 plantas fijas de concreto premezclado. Este año la compañía todavía seguirá comprando camiones revolvedores, pavimentadoras y demás equipo que les permita ser eficientes en la entrega de materiales y mejora de su servicio a sus clientes. Sostenibilidad Pero a partir de 2025, sus esfuerzos se enfocarán en ofrecer productos cada vez más sostenibles y eficientes, con menos uso de combustibles fósiles, agua y electricidad. Solo en 2025 la empresa invertirá no menos de $15 millones en proyectos que les permitan reducir la huella de carbono. “Este ciclo de cinco años nos dejó bien preparados para servir a nuestros clientes, no solamente en el país, sino también en países vecinos. La parte de capacidad está bien cubierta para los próximos años”, afirmó Arrieta. Ahora, su objetivo será reducir la huella de carbono en todas sus operaciones. Ya lo están logrando; en 2019 redujeron un 30% su huella de carbono y ha certificado ambientalmente todos sus productos. Una de sus últimas inversiones en 2023 fue Geocyle, una clasificadora y recuperadora de residuos municipales que utiliza en los hornos para reducir los combustibles fósiles. “Para nosotros es vital bajar la huella de carbono de los $7 5 millones invirtieron en el quinquenio 2019-2024 28 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 3 0% reducción de la huella de carbono desde 2019. P ORTA DA PROYECTOS Y DESARROLLO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=