18 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 inversión de gente, no solo de la diáspora, sino que también de estadounidenses, personas que están buscando aprovechar y potenciar este nuevo marco legal digital que existe en el país. Hemos visto algo de eso, no es mucho, pero tengo esperanza de que todas estas apuestas van a generar más demanda concreta. ¿Usted afirma que van a duplicar o triplicar su actividad. ¿Qué está haciendo Inversiones Bolívar para ofrecer en los próximos años? Estamos queriendo duplicar triplicar nuestra actividad, pero así como estamos viendo la diáspora regresar, así como estamos viendo una demanda firme por nuestros activos, así como estamos viendo oportunidades, también hay riesgos y creo que va a ser fundamental que el gobierno logre una nueva estabilidad financiera que permita que la banca continúe prestando. Para nosotros el gran potenciador, suponiendo que hay demanda, es la disponibilidad de efectivo. En 2008 vimos una contracción muy fuerte en liquidez del sistema y todos los proyectos se detuvieron porque no había hipotecas. Cuando no hay hipotecas, esta industria colapsa. Así de sencillo. Hay otros riesgos pero ningún riesgo se acerca a ese. El segundo riesgo es una reversión fuerte económica en Estados Unidos que afecte a la diáspora y que nos afecte la forma de colocar inmuebles. ¿Cuál es el mayor reto que tienen ahorita? El gran reto que tenemos es que estos proyectos no son como una bolsa churros. No es que estamos fabricando, fabricando, fabricando y todos los días salen y todos los días se vende y se cobra. Cada proyecto es un riesgo que va de entre 18 y 36 meses. Son proyectos que tardan un buen rato para realizar el potencial comercial que tienen. Entonces, nosotros estamos enfocando mucho esfuerzo en información, metiéndole bastante esfuerzo y recursos al tema de Inteligencia de Negocios. ¿Qué se está moviendo? ¿Por qué se está moviendo? ¿Quién está comprando? ¿Por qué está comprando? Para nosotros el reto final es tener productos residenciales o comerciales que el usuario quiera. Nosotros queremos ser los idóneos. A mí no me interesa venderle algo a alguien que no sea lo idóneo para ellos. ¿Cómo garantizamos que somos los idóneos? Conociéndolos. Y vuelvo al tema de la Inteligencia de Negocios. ¿Qué es lo que la gente está buscando? Hay que entender, por ejemplo, plazos de uso porque la gente compra un apartamento pequeño, me caso, y de repente tengo mi primer hijo y no cabemos en ese apartamento, es parte del ciclo de la vida urbana. Nosotros tenemos que estar muy en sintonía con esos ciclos. ¿Qué proyectos tiene Inversiones Bolívar para los próximos años? Hacia adelante estamos viendo una combinación 80% vivienda y 20% comercial. Nuestro enfoque ha sido más a vivienda primaria. No nos hemos movido tanto hacia vivienda recreativa. Esa ha sido la tendencia en los últimos años. Nos hemos caracterizado por ser curiosos y “aventarnos” un poco y para mitigar los riesgos de mercado, estamos desarrollando una serie de estrategias, pero al final redunda en idoneidad y ser innovadores en ser los idóneos. ¿Qué si estamos o no estamos en un boom?, no sé. ¿Qué si tenemos un nivel de actividad con poco precedente? yo creo que sí. ¿Qué si creo que esto va a desacelerarse? por supuesto que va a desacelerarse, probablemente bastante. Es como un juego de sillas musicales en el que todos estamos caminando y en algún momento va a parar la música. El que se queda con la silla es el que mejor entienda a quiénes servimos, con quienes invertimos. ¿Hay un equipo especializado que hace ese estudio de negocios? Sí, hay un equipo aparte que está analizando y entendiendo el mercado, y este equipo no es el de mercadeo. Bolívar mantiene una estrategia agresiva para continuar sus desarrollos habitacionales en los diferentes segmentos en los que participa. Tenemos proyectados el desarrollo de varios inmuebles totalizando un estimado de unas 700 a 800 unidades habitacionales para ser entregados en los próximos tres años, con una venta estimada de $150 y 175 millones. ¿Y los permisos para todos estos proyectos, van agilizándose? Hay algunas cosas que son más ágiles que otras pero sí vamos caminando poco a poco. Es importante que nuestros desarrollos aporten. Somos conscientes de nuestros proyectos, tenemos unas certificaciones que nos acaban de otorgar y estamos relanzando toda la cultura de Bolívar. Para nosotros siempre ha sido importante ir construyendo, pero qué impacto estamos dejando, eso es importante para nosotros. • Sus proyectos más recientes •Apartamentos Alisios 115 •Complejo residencial Santa Rosa •Centro comercial La Skina •Edificio corporativo Kinetika •Apartamento Avitat One •Apartamentos Avita Fit •Apartamentos Avitat Joy •Apartamentos Casas del Árbol •Apartamentos Casa 159 •Apartamentos Avitat Link •Apartamentos Tré Lum •Apartamentos Avitat Unique •Apartamentos Lift •Centro Comercial Pasares •Centro comercial Craft De los factores más determinantes en la industria de la vivienda es la disponibilidad de hipoteca. Eso es fundamental, hasta el momento los bancos han seguido apoyando, tienen mucho interés”. P ORTA DA PROYECTOS Y DESARROLLO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=