El Economista - junio de 2024

16 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 “En los próximos meses vamos a duplicar nuestra actividad” Inversiones Bolívar prepara nuevas ofertas inmobiliarias para los próximos tres años con un valor de ventas de hasta $175 millones, explica el presidente de la compañía Diego de Sola. Pero, para ser asertivos, han destinado a un equipo especializado que estudia las necesidades de sus compradores y las diferentes formas de financiamiento de las que el país dispone. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR Desde hace más de 60 años, Inversiones Bolívar le ha apostado a desarrollar importantes proyectos de construcción que se apeguen a las necesidades de los salvadoreños y que además cumplan con su principal objetivo: “crear comunidad”, un concepto, que según Diego de Sola, como presidente de la Junta Directiva, asegura que sigue siendo el faro que dirige todos sus desarrollos inmobiliarios. A día de hoy, la compañía tiene en su portafolio más de 25 proyectos que en su mayoría responden al segmento habitacional y son referente en el desarrollo de distintas áreas en El Salvador. Ha planificado entre 700 y 800 unidades habitacionales para ser entregadas en los próximos tres años por un valor de mercado de entre $150 y 175 millones. Pronto comenzará con 258 unidades que serán construidas en la parte alta de la Colonia Escalón y que serán entregadas en 2025. Y en este nuevo contexto económico, Inversiones Bolívar se prepara para aprovechar las expectativas de más inversión y demanda habitacional, pero ahora tiene frente a sí, otros factores que antes no discutían: el interés de la diáspora y el de inversionistas extranjeros, más turismo y el impulso de los alquileres temporales como Airbnb, entre otros. Planificar de cara a esas necesidades, pero siendo cautelosos con el riesgo y la disponibilidad de crédito es el nuevo reto de esta inmobiliaria. ¿Cómo evalúa el desarrollo de la construcción en estos momentos en El Salvador? Hay un auge importante en la actividad. La construcción es una de las actividades que más auge está teniendo ahorita en el país y uno puede ver varias expresiones de eso. Con la que estamos más de cerca es la actividad del desarrollo inmobiliario. De momento la mayoría está viéndose alrededor del casco urbano de San Salvador para vivienda primaria; también estamos viendo un desarrollo del turismo en la zona de La Libertad y la zona sur del país. También vemos un montón de desarrollo para vivienda en la periferia de la ciudad (Apopa) y bastante movimiento en el tema industrial, en bodegaje tanto al poniente como al norte de El Salvador. Hay movimiento casi en todos los rubros. Para nosotros eso es muy positivo. Como dicen: ‘la competencia a uno lo hace competente’. Nosotros que tenemos en la industria, 64 años. En los últimos años hemos visto un montón de gente que ha entrado en el desarrollo y particularmente en el sector en donde se ve más explosión de movimiento que es en el sector inmobiliario. ¿Ven propicio invertir en más proyectos inmobiliarios a partir de este año? Sí, ahorita estamos bastante activos. Acabamos de terminar Tré Lum, que está dentro el segmento de casa y viene el segmento de Avitat, una serie de torres que hemos lanzado en Antiguo Cuscatlán y viene una línea nueva que viene justo abajo de Avitat, con apartamentos con precios abajo de $100,000 y con un rango de mayor adquisición de vivienda. Esa línea la esperamos tener este año. +DAT O S Diego de Sola Es presidente de la Junta Directiva de Inversiones Bolívar. Estudió en la Escuela Hotchkiss, la Universidad de Cornell (BS) y la Escuela de Negocios Stern (MBA) de la Universidad de Nueva York. Ha sido colaborador de la Red Global de Liderazgo del Instituto Aspen desde 2005 y forma parte de Jóvenes Líderes Globales de Foro Económico Mundial. P ORTA DA PROYECTOS Y DESARROLLO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=