El Salvador y Guatemala experimentan un dinamismo de la construcción, enfocado principalmente en la construcción de viviendas y apartamentos. Varios factores impulsan su desarrollo. KAREN MOLINA El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 • 13 El sector construcción vive actualmente uno de sus mejores años en Guatemala y El Salvador, con un boom inmobiliario que está cambiando el rostro de sus principales ciudades. En El Salvador, la percepción de una mayor seguridad tras la implementación de políticas gubernamentales, y el interés de la diáspora está haciendo florecer la construcción de viviendas nuevas, ya sea a través de complejos urbanísticos que involucran áreas comerciales y corporativas, como la construcción de vivienda vertical, destinada también a jóvenes independientes o que recién están formando una familia. En Guatemala, el desarrollo de complejos de usos mixtos que combinan zonas residenciales, con edificios corporativos y de comercio, son una muestra de las buenas expectativas de crecimiento económico que tienen las empresas privadas. Los proyectos habitaciones son uno de los rubros que más están dominando la oferta, con más opciones de vivienda de altura, una tendencia que también está dominando el mercado salvadoreño. Guatemala, además, quiere apostarle con fuerza a los parques logísticos dadas sus altas expectativa de que el ‘nearshoring’ de México tenga un efecto rebalse en el país y la demanda de bodegas y zonas de carga incremente en los próximos años. Las empresas desarrolladoras coinciden en la gran oportunidad de inversión que tienen para el futuro y su aporte en la transformación de sus ciudades, que están cada vez más urbanizadas. Sin embargo, la pauta para estas inversiones la seguirá dando el sistema financiero, que con los créditos hipotecarios y para el sector construcción, será la garantía para la sostenibilidad de los proyectos planificados y lso que vendrán en el futuro. •
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=