El Economista - junio de 2024

10 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2024 sto ck C or to MÁS HISPANOS EN EUA Los empresarios latinos se están tomando el mercado estadounidense. La economía y el empresariado hispano en Estados Unidos seguirán creciendo a un ritmo acelerado, acercándose a un billón de dólares anuales en 2030, según un reporte del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC, en inglés). El análisis revela que las empresas hispanas certificadas como minoritarias (MBE, en inglés) incrementaron sus ingresos totales en un 50 % en 2023 comparado con 2020 (año de la pandemia) hasta los $114 mil millones anuales, una cifra sin precedentes. “Antes de la pandemia, las empresas hispanas ya eran responsables por $77 mil millones en ingresos anuales, o un 25% de todos los ingresos producidos por las MBE certificadas por el NMSDC. Pero la comunidad empresarial hispana logró avances todavía mayores en 2023”, dijo María Trochimezuk, portavoz de NMSDC. El informe Impacto Económico de las Empresas Minoritarias de NMSDC muestra que las MBE certificadas “no sólo resistieron la pandemia, sino que las empresas hispanas crecieron durante la misma”, agregó. Ese crecimiento empresarial y las ganancias así generadas resaltan el aporte de los latinos a la economía de Estados Unidos. • •Después de la pandemia, en 2020, el empresariado hispano creció con fuerza en Estados Unidos. EL ECONOMISTA/ARCHIVO LA REGIÓN AVANZA EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA El 93% de encuestados en un estudio destaca el uso de energía solar. El “Informe sobre la Transición Energética en América Latina: estrategias, barreras y oportunidades”, elaborado por Aggreko, colocó a Centroamérica como protagonista de la transición energética. A través de una encuesta exclusiva con más de 830 profesionales del sector eléctrico e infraestructuras, se reveló que en Centroamérica y República Dominicana, la energía solar desempeña el papel más significativo en la transición energética, con un 93% de preferencia, seguida de la energía eólica con un 74% y el agua con un 58%.Además, las tecnologías emergentes, como la hidrogenación y el almacenamiento de energía de baterías, están ganando fuerza. •La energía solar es una de las más usadas en la transición energética. EL ECONOMISTA/ARCHIVO VOLARIS TIENE NUEVA RUTA DIRECTA A EUA La aerolínea Volaris El Salvador anunció el inicio de una ruta directa entre las ciudades de San Salvador y Miami, Florida, para atender la creciente demanda de viajes entre ambos destinos. La ruta estará disponible a partir del próximo 28 de octubre, pero los boletos ya están a la venta. En total, Volaris El Salvador ofrecerá cuatro nuevas frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo. Estas frecuencias se suman a las que ya ofrece desde San Salvador a Miami, vía San Pedro Sula, Honduras. Miami, en el estado de Florida, es uno de los destinos en Estados Unidos más solicitados por los salvadoreños y en general por los centroamericanos, afirmó la compañía por medio de un comunicado. Hasta el 30 de mayo de 2024, la aerolínea ha resalizado un total de 1,372 aterrizajes y despegues en Estados Unidos. NVIDIA ALCANZÓ VALOR RÉCORD EN WALL STREET La compañía tecnológica Nvidia superó el 5 de junio los $3 billones de valor en bolsa y adelantó al gigante Apple como la segunda mayor empresa del mundo en el mercado, solo por detrás de Microsoft. Nvidia, impulsada por el ‘boom’ de la inteligencia artificial en el último año, se disparó un 5.16% y sus acciones están en 1$,224 dólares. El podio de las grandes cotizadas está monopolizado por cinco tecnológicas estadounidenses: Microsoft ($3.15 billones), Nvidia ($3.01), Apple (3), Alphabet ($2.17) y Amazon ($1.88), tras las que se sitúa la petrolera saudí Aramco ($1.82). “Existe una clara tendencia en América Latina hacia un futuro energético más sostenible. Hay un entorno más favorable para la transición energética”. HUGO DOMÍNGUEZ, L í de r del Sector de Servicios Públicos de Aggreko

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=