El Economista - Mayo 2024

¿Qué es una burbuja inmobiliaria? •El término “burbuja inmobiliaria” se ha usado en diferentes épocas a nivel mundial para ilustrar el incremento excesivo de las viviendas sin que se justifique su valor. Este aumento, además, se cataloga de esta forma porque se da muy por encima del crecimiento económico de un país. La especulación de los precios es una de las principales causas que provocan una burbuja inmobiliaria. En 2008, la crisis financiera inició por una burbuja inmobiliaria originada en Estados Unidos y un otorgamiento de créditos hipotecarios sin ningún control del riesgo. Merc ado inmobiliario bajo presión Diversos factores están modificando el precio de venta y alquiler de las viviendas en El Salvador. Nuevos proyectos, más alquileres de turismo y el interés de la diáspora son algunos. P OR : KAREN MOLINA• EL SALVADOR El precio de venta y alquiler de las viviendas en El Salvador ha comenzado a generar un debate nacional sobre su incremento desmedido, la especulación y una posible burbuja inmobiliaria. Casas que antes costaban $30,000, ahora se venden en $70,000. Apartamentos que se rentaban en $300, ahora se alquilan en $600 y así, las propiedades están subiendo de precio rápidamente. Por un lado, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) estima que están activos más de 60 proyectos habitacionales, pero la gran mayoría ofrece viviendas y apartamentos a segmentos por arriba de los $100,000. Por el otro, está el interés de la diáspora en adquirir viviendas, a pesar de los altos precios, impulsados por el arraigo de sus localidades. Además, una mayor sensación de seguridad tras dos años de régimen de excepción han aumentado el turismo internacional, lo que a su vez, ha elevado el uso de plataformas de alquiler temporal como Airbnb tanto para solicitar alojamiento como para ofrecerlo. El Centro Nacional de Registro (CNR) reportó en 2023 un total de 121,000 registros de compraventa de inmuebles, tanto usados como nuevos, según el director ejecutivo de la institución, Camilo Trigueros. Para Trigueros, los registros de compraventa reportados el año pasado son una muestra del “boom” inmobiliario que el país está teniendo no solo con la venta de viviendas nuevas, sino también con la oferta inmobiliaria ya existente. Sin embargo, esta mayor comercialización de propiedades no está tomando en cuenta parámetros técnicos. Raúl Alfaro, un perito valuador certificado por la Superintendencia del Sistema Financiero, confirma que pese a que se hacen las respectivas valuaciones técnicas de una propiedad y se establece un precio de mercado a partir de su ubicación, los propietarios terminan incrementando mucho más el valor sugerido porque “escucharon” que los vecinos de la otra cuadra vendieron una casa a un precio similar o bajo el argumento de “todo ha subido” de precio. “Lo que vale es el precio de mercado pero hay zonas en las que como peritos no podemos. La gente está pidiendo más solo porque oye que la vida está cara”, afirmó. Alfaro explica que los salvadoreños en el exterior que regresan al país atraídos por una sensación de mayor seguridad pagan incluso el doble de lo que puede costar una propiedad M AC RO SEC TOR INMOBILIARIO “ La gente le está poniendo precios altos a propiedades sin ninguna base técnica. Yo creo que sí estamos en una burbuja inmobiliaria”. RAÚL ALFARO, p e r ito valuador 72 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=