referencia en territorio restrictivo, que es donde está ahora mismo”, ha manifestado Jefferson en declaraciones recogidas por Bloomberg. “Seguimos buscando pruebas adicionales de que la inflación va a volver a nuestro objetivo del 2%. Y hasta que las tengamos, creo que es adecuado mantener el tipo de interés oficial en territorio restrictivo”, dijo. Powell ha constatado que se han revertido la mayor parte de los efectos pandémicos sobre la oferta, “pero no todos”, ante lo que la inmigración ha contribuido a reducir la escasez de mano de obra con su consiguiente efecto positivo sobre la inflación a corto plazo, pero de signo neutral a largo plazo. Banca y riesgos El líder del instituto emisor ha asegurado que el sector bancario estadounidense está en “buena forma”, especialmente las grandes entidades, que son “fuertes, están bien capitalizadas y son muy competitivas a nivel internacional”. Así, ha sostenido que uno de los motivos detrás de la rápida recuperación postpandémica ha sido la fortaleza de la banca. No obstante, ha avisado de que el “muy, muy rápido crecimiento” de la actividad de entidades financieras no bancarias suscita preocupaciones desde el punto de vista de la estabilidad financiera ante la posibilidad de que se convierta en una “burbuja”, y, a su vez, por los crecientes lazos que estas firmas tienden hacia el sistema financiero tradicional. “Para mí no es evidente que en este momento conlleve una pérdida neta para la estabilidad financiera, pero yo diría que nuestro deber es supervisarlo con mucho cuidado y reflexión y entender todas las implicaciones”, ha afirmado Powell. Independencia de la Fed Después, el 'guardián del dólar' se ha mostrado convencido “sin lugar a dudas” de que la Fed cuenta actualmente con todas las herramientas necesarias para preservar su independencia respecto de injerencias de otros poderes del Estado. En este sentido, ha manifestado que cuenta con un “amplio respaldo” desde ambos lados del espectro político para llevar a cabo su labor y, de hecho, ha reconocido que está “menos preocupado” por esta cuestión de lo que pudiera parecer ante las informaciones aparecidas en los medios. Política fiscal insostenible Igualmente, el banquero central ha calificado de “incontrovertible” que la política fiscal de Estados Unidos es “insostenible” ante los “grandes déficits estructurales” existentes que coinciden con una situación de pleno empleo. Powell ha instado a los poderes ejecutivos y legislativos a que aborden esta problemática cuanto antes, “y mejor si es antes que después”. • “A la luz de la atenuación de nuestro progreso de reducción de la inflación, estimo apropiado que mantengamos la tasa de referencia en territorio restrictivo, que es donde está ahora mismo”. JEROME POWELL, presidente de la Fed El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 • 71 La inflación en EUA cede después de alzas La tasa de inflación en Estados Unidos cayó una décima en abril, hasta el 3.4%, tras dos meses de subidas consecutivas, un dato que da cierto respiro la Fed y sus planes de bajar los tipos de interés en algún momento de este año. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos informó que los precios de consumo aumentaron tres décimas con respecto a marzo, una décima menos que la subida mensual registrada en marzo con respeto a febrero. Mientras, la inflación subyacente, dato clave que analiza el regulador estadounidense, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 3.6%, y en términos mensuales se alzó tres décimas. Poco después de conocerse el dato, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en un comunicado que combatir la inflación y reducir los costos es su principal prioridad económica ya que “los precios siguen siendo demasiado altos". “Sé que muchas familias están pasando apuros y que, aunque hemos progresado, tenemos mucho más por hacer”, apuntó el mandatario, quien aseguró que la inflación ha caído más del 60 % desde su punto máximo, el 9.1%, que se registró en junio de 2022. El presidente, quien aspirará a la reelección el próximo 5 de noviembre, ha tomado como bandera en su campaña la fortaleza de la economía estadounidense, cuyo producto interior bruto (PIB) creció en el primer trimestre del año un 1.6%, una cifra baja, pero sólida con respecto a la resentida economía global. Esta es la primera bajada de los precios en los últimos tres meses ya que tanto en marzo como en febrero se registraron subidas y la leve bajada de una décima confirma la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que costará bajar la inflación de manera sostenida. Tras las once subidas realizadas desde marzo de 2022, la Fed mantiene los tipos de interés desde julio del año pasado en una horquilla de entre el 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=