Progreso arranca con planta automatizada de mezclas Instalada sobre un área de 1 kilómetro cuadrado, esta nueva inversión de $15.7 millones, viene a relevar a la planta que opera en La Pedrera de la zona 6 de la ciudad de Guatemala. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA En las instalaciones de la planta de cemento San Miguel, en Sanarate, El Progreso, inició operaciones la nueva fábrica de la línea de predosificados y mezclas listas del grupo cementero. Esta nueva planta implica una inversión de $15.7 millones, y está diseñada para el procesamiento de morteros secos y otras mezclas especializadas de la marca comercial Mezclas Listas de Mixto Listo. La producción está alineada con las normas nacionales e internacionales, las cuales establecen los parámetros que deben cumplir los morteros secos para mantener construcciones de calidad de cada mercado dónde ofrecen los productos. Desde la trituración hasta el envasado, la tecnología no solo optimiza la eficiencia, sino que también garantiza la calidad y consistencia de los productos, que ofrecen acabados especializados para mejorar la apariencia de techos y paredes. De igual manera, concretos que se aplican en la fundición de columnas, lozas y elementos estructurales, pasando por las mezclas de levantados, mampostería y estabilizadores de suelos que se aplican en el tratamiento de caminos, describe Miriam Obregón, gerente de Negocio de Cal y Predosificados de Progreso. La planta tiene una altura de 37 metros, montada sobre un área de 1 kilómetro cuadrado de terreno, en el cual, además, han montado una amplia nave para almacenamiento. La estructura de procesamiento consta de seis niveles. En uno de ellos está la trituradora cuya función es revisar las fracciones de materia prima que se utiliza. Hacia arriba, hay 12 silos con diferentes componentes o ingredientes cada uno con una capacidad de 100 toneladas. Ahí es donde se logra una dosificación controlada de los materiales conforme a la receta que requiere la elaboración de cada tipo de mezcla. En el siguiente nivel, está el proceso de alta revolución en dónde el material que ingresa, es pulverizado a finas partículas de hasta 1 milímetro. La capacidad de procesamiento es de 180 toneladas por hora. “La planta tiene una capacidad productiva automatizada de hasta 3,000 sacos de mezclas por hora”, comparte Herman Mayen, responsable del diseño, montaje y de la producción de la planta de dosificados. El reemplazo La capacidad productiva total es de 370,000 toneladas anuales, igual a la que tiene la planta que opera en La Pedrera de la zona 6 capitalina. “Esta sigue operando mientras la nueva de Sanarate desarrolla la prueba de aprendizaje. Es decir que la operación de La Pedrera se traslada a las instalaciones de San Miguel, que pasará a cargo de la nueva planta automatizada. El equipo de La Pedrera, dejará de operar y se desmantelará”, dice Obregón La construcción del complejo llevó cerca de dos años y generó alrededor de 600 puestos de trabajo. En el proceso productivo conjuntamente con la planta de La Pedrera, emplean a poco más de 80 trabajadores. El embolsado es 100% automático, así como el paletizado.. • EMPRESAS INVERSIÓN Y EXPANSIÓN •La nueva planta está diseñada para el procesamiento de morteros secos y otras mezclas. 370,000 toneladas anuales es la capacidad instalada de la nueva planta. El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 • 67 EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=