66 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 y las vías secundarias 14 metros. Aparte de un edificio administrativo, y área para alquiler de oficinas, contempla la construcción y funcionamiento de una gasolinera, salones para eventos y capacitaciones, así como una plaza comercial. Considerando la dinámica del comercio y la industria a nivel mundial como las nuevas formas de realizar negocios, para las empresas interesadas en la relocalización cercana (nearshoring), este parque industrial ofrece una infraestructura moderna y certificaciones internacionales, destaca Edgar Sandoval, presidente de ZLQ. En el inicio de operaciones, el complejo industrial de libre comercio, genera alrededor de 400 empleos directos y más de 2,000 indirectos. “Tenemos una visión clara de las oportunidades de inversión, del beneficio y desarrollo integral para quienes serán nuestros clientes, para los trabajadores del parque, así como para Guatemala”, expone Sandoval. Zonas de oportunidades Byron Gaitán, gerente de Zolic, resalta la importancia que las ZDEEP tienen para el desarrollo de Guatemala y expone que seguirán impulsando su creación para atraer más inversiones para crear más empleos, oportunidades y descentralización del desarrollo.. En esa dinámica, en el kilómetro 53 de la carretera al Pacífico, en Escuintla, el desarrollador Spectrum y Grupo Pantaleón, colocaron la primera piedra para iniciar con la construcción de lo que será Synergy Industrial Park, al cual le están inyectando una inversión de $20 millones. Es un parque industrial de 500 hectáreas de terreno, destinadas para empresas de logística y manufactura o producción, lo cual facilita el acceso a mano de obra calificada y una conectividad logística fluida. Durante la fase inicial de construcción ha generado más de 450 empleos, y en los próximos cinco años se prevé sean más de 5,000 directos y más de 10,000 indirectos. “Hemos decidido desarrollar Synergy Industrial Park, motivados por el potencial increíble que tiene Guatemala para atraer inversión, no solo por la tendencia de nearshoring, sino por el desempeño tangible y sostenible de empresas locales e internacionales que han estado buscando lugares de clase mundial, con la visión de potencializar su negocio y hacerlo crecer”, comenta Ramiro Alfaro, gerente general de Spectrum. Pero eso no es todo. Este parque industrial es parte de un plan maestro más amplio que abarca 4,700 hectáreas, en el cual se desarrollarán vivienda, comercio, hoteles, entretenimiento, áreas verdes, hospitales, universidades, colegios entre muchos otros usos. para aprovechar la economía de escala para ofrecer tarifas y servicios competitivos principalmente. • •Spectrum y Grupo Pantaleón iniciaron la construcción de Synergy Industrial Park, un parque industrial de 500 hectáreas. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “He mos decidido desarrollar Synergy Industrial Pa rk , motivados por el potencial increíble que t ie ne Guatemala”. RAMIRO ALFARO, gerente general de Spectrum. EMPRESAS N U EVA S INVERSIONES
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=