58 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 Emitirán $25 millones en bonos para proyecto vial privado A 10 años plazo con intereses anuales del 8%, estos documentos pueden convertirse en acciones de la alternativa de peaje que se encuentra en construcción. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA En el suroccidente de Guatemala, en la región de Suchitepéquez se construye una alternativa vial de peaje. El primer proyecto privado en el país que promueve una emisión de bonos por $25 millones para financiamiento, con opción de que los propietarios de estos documentos puedan convertirse en futuros accionistas de dicha iniciativa. Se trata de Xochi, denominado el “Corredor de las flores”, cuya construcción está a cargo de la entidad guatemalteca, Fondo BPS, S.A. Esta alternativa privada que consta de un trayecto de 31 kilómetros, permitirá un ahorro de dos a tres horas de paso vehicular por San Antonio Suchitepéquez, San Bernardino, Mazatenango y Cuyotenango. Por esta ruta se mueve el 75% de la carga regional y conecta la frontera de México en Tecún Umán con la frontera de El Salvador, Pedro de Alvarado. El objetivo es que alrededor del 30% de la totalidad del tráfico que actualmente pasa por ese trayecto utilice esta alternativa vial, la cual se prevé esté habilitada para finales del 2025, indica Carlos Colom, director de Energía e Infraestructura de la firma IDC. Lo novedoso de este proyecto es que tienen la característica de democratizar el capital, de manera que todas las personas que lo deseen, puedan invertir en este desarrollo, comparte Colom. “Por medio de la Bolsa de Valores Nacional, vamos a hacer una emisión de un bono convertible. Es decir, la gente tiene la oportunidad de comprar ese bono, obtener por un número de años determinado una renta fija y al finalizar ese periodo, queda la opción de convertirlo en acciones del proyecto o reintegrarles la inversión inicial. Es un producto innovador”, dice. Si bien esta figura de los bonos convertibles es común en el mercado financiero mundial, en Guatemala es bastante pionero, principalmente en un proyecto de infraestructura. La emisión que se estima se realice en junio, va a ser pública por medio de la Casa de Bolsa de IDC y de la Casa de Bolsa de Mercado de Capitales del Banco Industrial. El estimado a emitir es alrededor de $25 millones por 10 años. En el año nueve, el inversionista decide si quiere la devolución de su capital o convertirlo en acciones del proyecto. Desde su compra el bono genera el 8% en intereses anuales para el propietario y al convertirlo en acciones, lo que obtiene es el porcentaje correspondiente del dividendo anual que el proyecto genere. Aún se define el valor mínimo del bono, para que sea lo más accesible. “Como vemos, privados están haciendo inversiones en infraestructura, están buscando hacer inversiones en puertos y aeropuertos. El tema de la certeza contractual y de la certeza de la propiedad en Guatemala son parte de lo que muchas organizaciones representativas de empresarios persiguen. Este proyecto va a venir a desfogar enormemente el tránsito en la costa sur de Guatemala”, expone Hermann Girón, presidente de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros. • CAPITAL APUESTA EMPRESARIAL •Los primeros 10 kilómetros del proyecto Xochi van a estar concluidos a finales del 2024 y el proyecto en su totalidad a finales del 2025. EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUI $2 5 millones será la emisión por 10 años, a una tasa anual de 8%.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=