El Economista - Mayo 2024

52 La IA para atención al cliente automatiza tareas repetitivas, garantizando asistencia constante, de s de respuestas automáticas y personalizadas hasta desvío eficiente de consultas a agentes cuando es necesario. 4formasdecómolaIA está revolucionando la RSE La Inteligencia Artificial (AI) tiene el potencial para optimizar procesos, impulsar la eficiencia y expandir los efectos de las acciones socialmente responsables de las empresas. Por: Zoraya Meléndez Bonilla La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte fundamental de la transformación digital. Actualmente, es de gran ayuda en la optimización de diversas tareas, las cuales van desde el ámbito de la ciencia, la tecnología y la investigación, hasta la aplicación en áreas: económicas, culturales y en la sostenibilidad empresarial. Juan Felipe Cajiga Calderón, experto en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y ESG, dice que la IA puede ser una herramienta poderosa para que la empresa pueda abordar los desafíos de sostenibilidad. “Desde el aprendizaje automático hasta la toma de decisiones autónoma, la IA ofrece un enorme potencial para optimizar procesos e impulsar la eficiencia en las empresas”, agrega Cajiga. A continuación se presentan cuatro formas de aplicación de la IA en la RSE: 1. SERVICIO AL CLIENTE La IA para atención al cliente automatiza tareas repetitivas, garantizando asistencia constante, desde respuestas automáticas y personalizadas hasta desvío eficiente de consultas a agentes cuando es necesario. A través de chatbots y sistemas de procesamiento del lenguaje natural, puede mejorar la experiencia del cliente al proporcionar respuestas rápidas y precisas. Según un informe de la empresa consultora estadounidense, Gartner, durante 2023, el 25 % de las interacciones de servicio al cliente fueron gestionadas por IA, lo que demuestra el crecimiento significativo de esta tecnología en mejorar la experiencia al cliente. 2. GESTIÓN DE RIESGOS La IA puede ayudar a las organizaciones a predecir y gestionar riesgos en áreas como la seguridad laboral, la gestión de crisis, la ciberseguridad y el cumplimiento normativo. Al anticipar y abordar estos riesgos, las empresas pueden proteger a sus empleados, clientes y la comunidad en general, demostrando así un compromiso con la RSE. Un informe de la firma consultora Deloitte revela que el 62 % de las organizaciones están utilizando IA para mejorar la gestión de riesgos, lo que incluye la identificación y mitigación de riesgos relacionados con la seguridad laboral, la ciberseguridad y el cumplimiento normativo. 3. MINERÍA DE DATOS Grandes empresas están empleando sistemas de IA para analizar datos y extraer información relevante con la RSE. Por ejemplo, puede identificar patrones en los datos de sostenibilidad de una compañía y proporcionar información sobre cómo mejorar el impacto medioambiental.También puede ayudar a identificar riesgos y oportunidades en áreas como la cadena de suministro, la gestión de residuos, la eficiencia energética, entre otros. 4. LA AUTOMATIZACIÓN Al automatizar procesos, la IA no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también reduce la huella ecológica de las empresas. Desde la optimización de rutas de envío hasta la gestión inteligente de recursos, la automatización proporciona una vía para minimizar el impacto ambiental, al mismo tiempo que impulsa la rentabilidad y la competitividad. Estudios, indican que el 67 % de las empresas están utilizando la IA para optimizar procesos internos, como la gestión de la cadena de suministro y la reducción de residuos. RS E Centroamerica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=