El Economista - Mayo 2024

50 Innovaciónyeconomíacircular, una estrategia hacia la sostenibilidad La transición hacia una economía circular podría aumentar la competitividad, estimular la innovación e impulsar el crecimiento económico y empresarial. Por: Zoraya Meléndez Bonilla La economía circular, surgió como una evolución del concepto de sostenibilidad, que promueve un modelo que busca la prosperidad económica, la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. La economía circular está vinculada a la capacidad de las empresas y gobiernos de impulsar la industria 4.0 a través de la innovación de base tecnológica para la generación de nuevos productos, procesos y servicios. Se trata de modelo económico regenerativo y restaurativo, que busca transitar desde el actual esquema lineal, basado en el “hacer, usar, desechar", hacia un modelo circular que permita el aprovechamiento y uso eficiente de los recursos. La economía circular dentro del desarrollo de la industria 4.0 reduce progresivamente los costes productivos mediante la eficiencia del uso de recursos, recalca el Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC). ¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBEN TRANSITAR A UN MODELO CIRCULAR? Según el Foro Económico Mundial, la inversión en economía circular y sostenibilidad RS E Centroamerica Aumentan los clientes. La economía circular atrae a consumidores con conciencia ambiental, lo que amplía la base de clientes y aumenta la fidelidad de estos. 80% Alrededor del 80 % del impacto medioambiental de un producto viene determinado por su diseño. ha aumentado significativamente en los últimos años, con un crecimiento del 30 % anual entre 2016 y 2020. La economía circular no es solo un modelo de negocios alternativo. Se trata de un esquema para que las empresas construyan un futuro sostenible, señala el Foro. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la economía circular se basan en la idea de que las empresas sean responsables, de minimizar su impacto negativo sobre el ambiente y la sociedad, y buscar soluciones sostenibles. Según António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), las empresas contaminantes deben tomar la iniciativa diseñando productos y servicios que requieran menos recursos y materiales, gestionando ecológicamente los desperdicios en todas las etapas del ciclo de producción, extendiendo la vida útil de sus productos e invirtiendo en sistemas de reciclaje de residuos en las comunidades en que operan”. Entre los argumentos de peso para animar a las empresas a incorporar la circularidad en sus estrategias de RSE están: 1. Los inversores están cada vez más interesados en la sostenibilidad, y las empresas pioneras en economía circular tienen más posibilidades de atraer nuevas fuentes de financiación. 2. Al reducir la dependencia de materiales vírgenes, la economía circular minimiza los riesgos asociados a la escasez de recursos y la volatilidad de los precios. 3. Mejora su reputación. Las empresas responsables pueden acceder a nuevos grupos de interés, fortaleciendo así su imagen de marca. Según la ONU, el 86 % de los consumidores está dispuesto a cambiar o recomendar una marca que tiene un impacto social o ambiental positivo. 5. Al innovar e invertir en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología, las empresas pueden optimizar sus procesos y desarrollar nuevos materiales y productos circulares.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=