35 dencias claves para este año se destacan: IMPLANTACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA La sustentabilidad corporativa se ha convertido en un tema cada vez más relevante y necesario para la supervivencia y éxito de las organizaciones. A partir de la aprobación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, por parte de las Naciones Unidas en 2015, cada vez más empresas han tomado estos Objetivos para alinear sus estrategias de sostenibilidad corporativa. Dado que solo el 15 % de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en camino de alcanzarse para 2030 a nivel mundial, hoy más que nunca, existe un fuerte sentido de urgencia para cumplir los ODS. Su consecución requiere un nivel de acción colectiva sin precedentes. La estrategia de sustentabilidad en las empresas impulsa las acciones de responsabilidad social en dos sentidos: primero, como una nueva estrategia de negocios que se suma a las demás existentes (comercial, producción, financiera, etc.) y segundo, de manera transversal, reconvirtiendo esas otras estrategias con la mirada de la sustentabilidad. Expertos opinan que no es suficiente con maximizar beneficios económicos, sino que también, es necesario asegurarse de tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. MÁS INTERÉS EN LOS CRITERIOS ESG El 2023 trajo importantes novedades respecto a los criterios ESG (Ambiente, Sociedad, Gobernanza) y con reRS E Centroamerica Hoy más que nunca, existe un fuerte sentido de urgencia para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su consecución requiere un nivel de acción colectiva sin precedentes. “LAS EMPRESAS DEBERÁN INTEGRAR PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN SUS OPERACIONES, TOMANDO MEDIDAS PARA ABORDAR PROBLEMASAMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA”. Felipe Cajiga Calderón, experto en RSE, Sostenibilidad, ESG. ferencia a sus plataformas de rendición de cuentas, mediante los reportes de información no financiera. Con la incorporación de estos criterios en las empresas, la RSE ha ampliado su alcance y enfoque, pero no ha sido suficiente. La tendencia apunta hacía un creciente interés y enfoque en estrategias de ESG y sostenibilidad como parte integral de su modelo de negocio. “La sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una urgente necesidad. Abordar la sostenibilidad desde un enfoque ESG no solo eleva la misión ética de una empresa, también fortalece su reputación y rentabilidad”, subraya Felipe Cajiga Calderón, experto en RSE, Sostenibilidad, ESG. En la última encuesta global de McKinsey, el 83 % de los ejecutivos de alto nivel y los profesionales de la inversión creen que los programas ESG generarán más valor para los accionistas dentro de cinco años, que en la actualidad. GESTIÓN RESPONSABLE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Desde el aprendizaje automático hasta la toma de decisiones autónoma, la IA ofrece un enorme potencial para optimizar procesos e impulsar la eficiencia en las empresas. El potencial de la IA es numeroso y también existen oportunidades significativas para la toma de decisiones éticas y el impacto social en varios sectores. “La IA puede ser una herramienta poderosa para que la empresa pueda abordar los desafíos de sostenibilidad”, revela Cajiga. Desde este ámbito, las empresas deberán seguir una estrategia responsable, sacando el mayor potencial a la IA, pero respetando los márgenes legales, especialmente en materia de datos, privacidad y copyright. MAYOR DIVULGACIÓN CLIMÁTICA EN LAS EMPRESAS Se espera que el volumen de información climática en informes empresariales sea alto en 2024, bajo el marco regulador de los International Sustainability Standards Board (ISSB) lanzado el año pasado. El ISSB se centra en la creación y promoción de estándares globales para la información de sostenibilidad, asegurando la transparencia y coherencia en la forma en que las organizaciones comunican su impacto y contribución a la sostenibilidad. Expertos aseguran que con la transparencia no será suficiente. La divulgación deberá ser relevante y rigurosa, aportando valor al público y estableciendo la emergencia climática y las estrategias sostenibles como eje central en la agenda comunicativa. Las empresas deberán implementar procesos y controles para brindar información relacionada con la sustentabilidad con la misma calidad y oportunidad que sus estados financieros.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=