El Economista - Mayo 2024

público privado, diseñado para impulsar la transformación económica del país que promueve inversiones en infraestructura para fortalecer la competitividad, se requieren $7,782 millones para el desarrollo de 100 proyectos identificados. De éstos, 42 son proyectos viales equivalentes a 1,153.3 kilómetros, en los cuales es preciso invertir alrededor de $5,018.2 millones. De los proyectos identificados, la mayoría están detenidos, incluyendo el puente Belice II, y el primer proyecto aprobado bajo a modalidad de las Alianzas Público Privadas, como la autopista de Escuintla a Puerto Quetzal. Según el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, presidente del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, el problema legal que tiene detenida la obra está por solucionarse y la empresa a cargo se ha comprometido a entregar dicha autopista en un plazo de 18 meses. Lo que hay La red vial registrada por la Dirección General de Caminos, dependencia de la cartera de comunicaciones, suma alrededor de 17,902.95 kilómetros, un incremento aproximado del 25% en 19 años considerando que, en 2004, este registro era de 14,283.45 kilómetros. Del último registro, el 48% corresponde a rutas departamentales y sólo el 41.4% del total de la red está pavimentada, subraya Zapata. De acuerdo con lo expuesto en una reunión técnica del Colegio de Ingenieros de Guatemala, un participante exponía que el transporte de productos requiere tiempos excesivos en las carreteras del país. Por ejemplo, para mover un tráiler desde la frontera sur con México hasta McAllen, Texas, Estados Unidos, un recorrido aproximado de 2,000 kilómetros, se lleva alrededor de 20 horas. En Guatemala, mover esa misma carga del norte del país hasta la misma frontera en una carretera de unos 500 kilómetros aproximadamente, requiere de 36 horas en un día normal. Ese ejemplo lleva a considerar que, dependiendo del tipo de carretera, la velocidad va a ser menor. En el caso de las ciudades intermedias y del área metropolitana, la velocidad llega a 15 kilómetros por hora, en algunas carreteras sube a 30, dependiendo del lugar y como máximo se llega a 52 kilómetros por hora cuando se trata de carreteras interdepartamentales, agrega Zapata. Ahora, lo que se quiere es alcanzar los 20,000 kilómetros de red vial. Para llegar a esa meta definitivamente la inversión pública tiene que darse más rápido, porque para que la inversión privada se dé, necesita ese detonante, según lo expuesto en el Foro Logístico Infraestructura organizado por la Cámara de Industria de Guatemala. • Rezago vial DE ACUERDO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS, LA RED VIAL DE GUATEMALA REGISTRADA EN 2004, ERA DE 14,283.45 KILÓMETROS. PARA EL 2023, ALCANZABA LOS 17,902.95 KILÓMETROS. KILÓMETROS/DECIMALES EN METROS PAVIMENTO TERRACERÍA CAMINOS RURALE S TOTAL EN KILÓMETROS Concreto As falto Centroamericanas 214,000 1,93 4.68 2 ,148.68 Nacionales 58,000 1,842 .45 1,011.80 2,912.25 Departamentales 102 ,860 3, 259.04 5,232.61 8,594.51 Caminos rurales 4, 247.51 4, 247.51 To t a l 374,860 7,03 6.17 6, 244.41 4, 247.51 17,902.95 FUENTE: FUNDESA, FORO LOGÍSTICO CIG. Desarrollo vial RELACIÓN DE METROS DE CARRETERA CONSTRUIDA POR HABITANTE. PA Í S RED VIAL EN KILÓMETROS METROS POR HABITANTE Guatemala 17,9 03 1 .03 Honduras 1 5,1 60 1 .4 5 República Dominicana 2 0,7 76 1.85 El Salvador 12 ,493 1 .97 Nicaragua 24 ,78 1 3. 57 Costa Rica 45,97 1 8 . 87 Estados Unidos 6,832,002 20. 50 FUENTE: FUNDESA, FORO LOGÍSTICO CIG. “En casi 13 años de lo que lleva en vigencia la Ley de Alianzas P úblico Privadas, únicamente un proyecto de infraestructura vial ha sido aprobado.” JUAN CARLOS ZAPATA, director Ejecutivo de Fundesa. 32 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 P ORTA DA LOGÍSTICA EN C.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=