El Economista - Mayo 2024

30 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 De igual manera que la iniciativa 5545, sea “una iniciativa de ley integral de desarrollo, con una gobernanza autónoma y técnica que brinde certeza jurídica a las inversiones públicas y privadas”, expone Wendy Mena, gerente de Invest Guatemala, iniciativa público privada, creada para reactivar la economía y atraer nuevas inversiones. Mena agrega que es urgente realizar los dragados en los muelles de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y Puerto Santo Tomás de Castila, para aumentar el calado de éstos y poder atender buques de mayor tamaño. Eso implica además, mejorar la interoperabilidad de los depósitos aduaneros temporales, resolver una situación legal que mantiene la terminal especializada de contenedores en Puerto Quetzal, asegurando un proceso de transición ordenado que garantice la continuidad del servicio de carga. Otras iniciativas como ampliación de patios en los recintos portuarios y que se apruebe la iniciativa de ley 5545, en el marco de los aspectos ya mencionados. En puerta del mediano plazo En ese contexto, las autoridades portuarias están generando planes de inversión. De hecho, la Empresa Portuaria Nacional, Santo Tomás de Castilla, tiene algunos estudios de pre inversión que están trabajando. Santo Tomás de Castilla necesita por lo menos $600 millones en inversión para poder ampliar sus necesidades y llevarlo a un nivel más competitivo. A lo anterior, José de la Peña, presidente de la Empresa Portuaria Nacional, Santo Tomás de Castilla, hace ver que el tema del dragado lo están coordinando con el Ejecutivo para que sea elevado a un nivel de una colaboración internacional, por lo que, en un mediano plazo lo van a lograr. Actualmente cuentan con un muelle de 15 metros de alto, por lo que pueden dragar hasta 10 metros, con lo cual podrán recibir buques de hasta 9.5 metros de calado. Por otra parte, el gerente general de EPQ, Ricardo Monterroso, asegura que están en el proceso que conlleve la gestión administrativa y reorientar las políticas precisas y el acompañamiento necesario para poder realizar el dragado este año, algo que no se hace desde hace 22 años. Así mismo, contemplan la ampliación del muelle, de manera que se pueda desfogar la cola de buques en espera. El costo por día de un buque varado es alrededor de $50,000, algo que repercute en los productos que ingresan al país para su comercialización. A diferencia de los puertos anteriores, Puerto Barrios es el único que tiene una administración privada a cargo de la firma Chiquita, que maneja equivale al 40% del total de carga que mueve el puerto. Adicionalmente, la Comisión Portuaria Nacional, identifica una serie de acciones para mejorar el funcionamiento de los puertos como el mantenimiento y ampliación de profundidad en vías de acceso y dársenas; ampliación de infraestructura, muelles, predios, puertas de acceso de salida en los recintos portuarios, para mejorar la competitividad. En términos de seguridad, incorporar a los puertos nacionales al programa CSI (Containner security Initiative); mitigación de riesgos interinstitucionales; unidad de control conjunto de contenedores; tecnología para automatizar controles, cámaras lectoras, centros de CCTV, así como tecnología en garitas de salida de carga. Además, coordinaciones interinstitucionales y reducción de tiempos de procesamientos como parte de la facilitación del comercio. El sistema portuario en Guatemala consta de 3 puertos marítimos comerciales y uno que atiende la pesca artesanal. Del 100% de la carga que ingresa y sale del país, el 59% corresponde al litoral del Pacífico y el 41% al del Atlántico. • Puertos guatemaltecos CARACTERÍSTICAS DE LOS PUERTOS DE GUATEMALA Y MOVIMIENTOS DE CARGA CONTENERIZADA DURANTE EL 2023. P U E RTO NÚMERO DE CONTENEDORES LONGITUD DE MUELLE CALADO EN MTS. NÚMERO DE MUELLE S Litoral del Pacífico Puerto Quetzal EPQ 146, 545 810 11. 5 4 Puerto Quetzal APM 222 ,181 3 50 14. 5 1 Litoral del Atlántico Empresa Portuaria Nacional, Santo Tomás de Castilla 252 ,003 9 07 9.8 a rostro de muelle 4 Terminal Ferroviaria Puerto Barrios 298,4 33 4 82 4 FUENTE: AGEXPORT/DATOS DE PUERTOS Capacidad portuaria •En los puertos de Guatemala, pueden atracar barcos de hasta 300 metros de largo como máximo. Puerto Quetzal tiene 11.5 metros máximo de dragado, Santo Tomás de Castilla, 9.8 metros y Puerto Barrios con 12 máximo. Movilizan 1.8 millones de TEUS, que es la medida en pies. El tiempo de espera de contenedores puede estar entre uno y dos días. Eso significa ahora, para un barco de unos 200 metros de largo, unos $7,500 diarios. Los barcos a granel llevan más tiempo, al grado de tener costos de espera de hasta $250,000. •El total de carga movilizada por el Sistema Portuario guatemalteco en 2023, fue de un 42% contenerizada; 26% carga granel solido; 22% carga granel líquido y 10% de carga general. P ORTA DA LOGÍSTICA EN C.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=