movilizada en 2023. De acuerdo con las cifras publicadas por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), esta terminal marítima, ubicada en departamento de Sonsonate, manejó 5,496,364.18 toneladas métricas de carga el año pasado, lo que representó un aumento del 4.40% en comparación con 2022. Al cierre de 2022, la carga que recibió el puerto alcanzó 5,264,716.42 toneladas métricas. Un año después esa cifra creció en 231,647.76 toneladas métricas. La carga en teus también aumentó. En 2023, Acajutla manejó 256,043 teus, 13,753 teus más que en 2022, para un alza interanual del 5.67%. Las unidades o contenedores (de 20 o 40 pies) que entraron y salieron de El Salvador vía el puerto de Acajutla totalizaron 145,888 el año pasado, 9,352 más que en 2022. Pero, aunque la carga subió, el número de buques que atracaron en sus muelles fue menor: de 584 en 2022 pasaron a 536 en 2023. En la actualidad, el puerto de Aca- •El puerto de Acajutla es responsable de 52.2% de exportaciones e importaciones de El Salvador y moviliza carga a granel (cereales, café, azúcar y combustibles). jutla maneja carga general, graneles sólidos, graneles líquidos y carga en contenedores. La mayor parte de esta carga es de importación. En esta terminal ingresa cemento, acero, aceites lubricantes, aceites vegetales, combustibles, aceites vegetales, harina de soya, maíz, trigo, urea, vehículos, malta, entre muchos otros productos. Mientras que El Salvador lo utiliza para exportar melaza, azúcar, café oro, textiles, atún, jugos enlatados, desperdicios de papel y cartón, entre otros. La sombra de la Unión En tanto, el puerto de La Unión, al oriente del país, maneja poca carga. En 2023, movió 11,505.66 toneladas métricas de carga a granel; mientras que el puerto de Acajutla manejó 5,496,364.18 toneladas métricas de carga. “El puerto, construido entre 2004 y 2008, fue diseñado como una terminal de contenedores, con un diseño ‘un shore’ moderno, con muelles costeros asociados directamente al área de depósito bajo el formato de playa de contenedores”, agrega el BID. El puerto fue financiado por el Banco de Cooperación Internacional de Japón. Entre 2016 y 2020 el puerto de La Unión realizó algunas operaciones de graneles, contenedores, cruceros, Ro-Ro y barcos pesqueros, movilizando tan solo 19,141 toneladas métricas versus 24.9 millones de toneladas métricas del puerto de Acajutla en el mismo período. • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 • 21 EL ECONOMISTA/CORTESÍA “L as deficiencias de operación hacen que los tiempos de ca rga , descarga, y permanencia de contenedores en el puerto de Acajutla sean elevados”. INFORME, del BID
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=