Las dos caras portuarias de El Salvador Mientras Acajutla tiene un servicio deficiente y se encuentra entre las terminales menos eficientes del mundo; La Unión tiene muy poca carga. P OR : ROSA MARÍA PASTRÁN/KAREN MOL I NA• EL SALVADOR El puerto de Acajutla, la principal terminal marítima de El Salvador, se ubica entre las 20 menos eficientes del mundo, según un índice del Banco Mundial; y el puerto de La Unión, cuya construcción costó alrededor de $200 millones, opera con muy poca carga. Estas dos consideraciones forman parte del diagnóstico que realizó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para otorgarle un préstamo de $84 millones a El Salvador en enero de este año. Con los fondos, el gobierno salvadoreño se compromete a implementar un programa para reducir los tiempos de operación del puerto de Acajutla y simplificar los trámites de comercio, entre otros. Según la propuesta presentada para obtener el crédito, el puerto de Acajutla “es responsable de 52.2% de exportaciones e importaciones de El Salvador” y moviliza carga a granel (cereales, café, azúcar y combustibles, entre otros). Pero opera con costos más altos que sus competidores más cercanos. En el puerto de Acajutla, el costo para carga o descarga de contenedores ronda los $118, versus $85 de Puerto Quetzal (Guatemala), $52 de Puerto San Lorenzo (Honduras) y $60 del Puerto Santo Tomás de Castilla (Guatemala). El crecimiento promedio anual de la carga ha sido de 4.6% entre 2002-2019 (exportaciones: 2% e importaciones: 5.6%), compuesta por carga seca (43.7%), carga en contenedores (37.6%), líquida (11%) y general (7.7%). Según un estudio reciente del BID, el puerto de Acajutla presentó un rendimiento de carga de 5.75 ton/año/m2, muy por debajo de puertos Centroamericanos (Caldera de Costa Rica 22.65, Cortés de Honduras 24.6; siendo el referente internacional promedio 64.49). “Las deficiencias de operación hacen que los tiempos de carga, descarga, y permanencia de contenedores en el puerto de Acajutla sean elevados, generando presiones de capacidad y ralentizando la operativa de muelle”, reza el documento. Para Mario Morán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC), el Puerto de Acajutla ha mejorado bastante a como estaba la situación hace unos seis meses. “Hay ciertas deficiencias, pero en lo que se refiere a los servicios, ha presentado una mejora”, asegura y añade que en la región los otros puertos tienen sus pros y sus contras, pero no han implementado la mejora que ha implementado Acajutla. “Obviamente no podemos comprar a Acajutla con los puertos de Panamá, pero Acajutla ha mejorado bastante…. Indudablemente Acajutla es un puerto que necesita expandirse no solo en la parte de los patios, sino en todos los aspectos”, añade. Las cifras El puerto de Acajutla reporta un incremento en la carga “ Obviamente no podemos comprar a Acajutla con los puertos de Panamá, pero ha mejorado bastante…. Indudablemente Acajutla es un puerto que necesita expandirse”. MARIO MORÁN, presidente de ASAC 20 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2024 P ORTA DA LOGÍSTICA EN C.A. 52. 2% de exportaciones e importaciones de El Salvador las mueve Acajutla.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=