El Economista - 25 de abril de 2024

68 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 MODA +RÉQUIEM DESPEDIDA Por: Agencias/EFE Homenaje Add io Roberto Cavalli! El modisto Roberto Cavalli, falleció a los 83 años en su Florencia natal, se inspiró en la naturaleza para desarrollar su creatividad y siempre dijo que prefería sentirse artista antes que diseñador. Su colaboración internacional con firmas del comercio de la moda, como la sueca H&M o la británica Harrods; de la industria, como Coca-Cola, o con figuras del espectáculo, como las Spice Girls o Shakira es otro de los aspectos de su biografía que enriquecen su figura. Un ejemplo de su exuberancia, exceso y exhibicionismo creativo en base a la naturaleza fueron sus mantones con decoración de pieles de animales y las “paillettes” con escamas de peces. Cavalli, uno de los grandes de la moda internacional, nació el 15 de noviembre de 1940 en Florencia, en el seno de una familia de tradiciones artísticas. Su abuelo, Giuseppe Rossi, fue una figura destacada del movimiento de pintura de los “macchiaioli”, con obras expuestas en la Galería Ufizzi florentina. Se formó en el Instituto Estatal del Arte de Florencia, donde se especializó en la aplicación textil de la pintura. Sus reproducciones florales sobre camisetas, en colaboración con las principales fábricas italianas de punto, pronto llamaron la atención dentro del sec tor. A principios de los años 60, fundó su casa de moda, “Roberto Cavalli S.p.A.”, con sede en Florencia, y en 1970 presentó su primera colección en el Salón de Prt--Porter de París. El éxito del desfile le convenció para mostrar sus creaciones también en Palazzo Pitti, en Florencia, y en la semana de la moda de Milán donde el diseñador ya empezaba a mostrar un estilo propio. Fue en esos primeros desfiles donde se delineó su estilo característico, vistoso y teatral, siempre huyendo de la discreción, que exalta la feminidad y juega con los excesos: vaqueros estampados, pronunciados escotes, decoraciones de piel, brocados y estampados de leopardo. En 1972 inauguró su primera boutique en Saint Tropez (Francia). Y en 1994 presentó una colección, caracterizada por vaqueros envejecidos con un tratamiento de chorro de arena, que desde entonces es un diseño identitario para la firma. La década de los 90 fue la década de la expansión y diversificación de la firma. A finales de los años 90, la marca ya era distribuida en 36 países, y empezaban a funcionar otras líneas de negocio como accesorios, perfumes, calzado e incluso decoración. En 2002, el estilista inauguró en Florencia su primera boutique-café, con decoraciones inspiradas por el mundo animal. El experimento tuvo éxito y fue repetido en Milán con dos establecimientos de ese tipo. En 2015, Cavalli vendió el 90% de la compañía y se apartó de la primera línea del mundo de la moda, aunque continuó en activo. Cuatro años después, en 2019, trascendió que la firma había pasado a manos de un fondo de inversión propiedad de un millonario emiratí después de sufrir momentos turbulentos que la dejaron al borde de la bancarrota. • Éxito. Cavalli unió a su gran talento artístico su capacidad emprendedora para crear un estilo propio que le catapultó al éxito. Legado. Comenzó su carrera en la década de los setenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=