El Economista - 25 de abril de 2024

64 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 Conocer tu historia como organización, primer paso a la creatividad e innovación POR LAILA CHARTUNI, PRESIDENTA DE TOP COMPANIES EN MUCHAS OCASIONES HABLAMOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN COMO LA SOLUCIÓN A TEMAS DE CALIDAD, DE VENTAS, Y HASTA DEL COMPROMISO DE LOS COLABORADORES DENTRO DE LA EMPRESA . Siempre es tentadora la idea de cambiar lo que se hace “inventar”, “crear” procesos o productos nuevos, o ambos. Pero hablemos un poco de estos conceptos y de cómo podemos implementarlos para que nos den el resultado esperado y no terminemos decepcionados de haber invertido tiempo y dinero en cualquier cantidad de cambios que no resultaron. Por muchos años el imaginario colectivo alimentó la idea de que la creatividad estaba, por ejemplo, en escenarios de arte y cultura, o bien, en el mundo laboral a quienes se dedican a publicidad o al diseño. Pero en cualquier esfera de la vida, la idea de creatividad tenía un punto en común: la gente debía estar inspirada y la inspiración llegaría de un momento a otro, y a veces se debía asumir el costo de que no llegara. Con respecto a la innovación, la idea general era que pertenecía casi de forma exclusiva al mundo de la tecnología y pasaron muchos años para que esta carrera entre compañías llegara a ser del interés del público “común”, el ejemplo perfecto son los teléfonos móviles. Sin embargo, hoy sabemos y vivimos en un mundo en donde la creatividad puede estar en cada esfera de nuestra vida, pero hay que provocarla; que existe en cada giro empresarial, pero hay que ponerla al servicio del propósito de la organización, y más importante aún: hoy sabemos que no ocurre de forma mística, las personas creativas son disciplinadas, capaces de ajustar una idea a un objetivo, la creatividad puede resolver un tema publicitario, pero también uno de proceso. En conclusión, la creatividad se desarrolla con disciplina y mucho conocimiento de que lo ya se ha hecho antes. Con la innovación ocurre algo muy similar, pero quizá la batalla sea más difícil en un mundo en el que lo que hoy es innovador, mañana estará fuera de la mente de las personas, para ser innovador hay que ser ágil, adaptarse al cambio, saber soltar una idea e ir detrás de otra; pero al igual que con la creatividad se debe ser disciplinado y conocer lo que se ha hecho antes. No podemos negar que quien no esté dispuesto a reinventarse, a ser atrevido y disciplinadamente creativo, quien no esté dispuesto a escuchar cómo hacer cosas nuevas y cosas distintas no podrá avanzar en el mundo organizacional que actualmente vivimos; todos podemos pensar en cientos de ejemplos que respaldan esta idea; pero hay otra idea que debe ser el pilar sobre el que se avance en temas de creatividad e innovación: Para ser creativos, innovadores; ya sean líderes o colaboradores, se debe conocer la historia de la organización, ¿qué ha hecho antes? ¿en qué fracasó? ¿cuál fue el costo de esto? ¿qué decisiones se tomaron para resolver lo que no resultó? También es importante conocer lo que sí funcionó, si ha funcionado siempre, ¿en qué contexto de la historia es que ocurrió? Y nadie, nadie puede ponerse creativo e innovador, si no sabe en qué cree la empresa, si no congenia con los valores que promueve, o si no conoce dichos valores, si la visión que tiene es individual pero no corresponde con la organización porque buscará llegar a algún lugar en el que la empresa no se ve. No debemos olvidar que un producto o servicio tiene una historia, eso le brinda personalidad y eso responde a una cultura en particular, ¿se puede ser creativo e innovador al mismo tiempo que se respeta, valora y promueve la Cultura que hace única a una organización? Este en realidad es el gran reto para enfrentarnos a un mundo en donde a veces subestimamos el valor de la permanencia, de la historia; cuando lo único constante es el cambio, ¿cómo seguir siendo quienes somos como empresas? ¿o simplemente pasaremos de moda? Reinvertarnos sin perder nuestra esencia, sin dejar de ser y hacer historia; ese es el reto. • +RANKING TOP Companies El Economista y The TOP Companies ya abrieron la convocatoria para la XIV edición del ranking Top+ América que mide la cultura organizacional y clima laboral de las empresas del continente. La recepción de solicitudes está abierta. Para más información puede llamar al teléfono (52) 55 9180 4142 en México, o escribir a: [email protected] o [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=