El Economista - 25 de abril de 2024

62 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 La Ciberdelincuencia corporativa se maneja ya como un negocio Ya no son hackers aislados, sino organizaciones establecidas, por lo que las empresas e instituciones tienen que protegerse de manera adecuada. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA En 2023 Guatemala fue el mayor blanco de ataques por hackers, sobre la media del resto de Latinoamérica. Según entidades dedicadas al seguimiento de este tipo de atentados, el costo promedio de un ciberataque es de $4.45 millones. De 2020 a la fecha han incrementado en un 400%, siendo más comunes, los phishing o estafas informáticas. La seguridad informática se ha convertido en pilar fundamental del que hacer corporativo. Millones de datos públicos y privados son manejados a diario en la web, por lo que existe un peligro real y constante de que puedan ser interceptados por ciber atacantes. No proteger adecuadamente la información puede generar consecuencias que van desde violaciones corporativas y legales, daños a la reputación de la marca hasta la pérdida de datos sensibles y confidenciales que terminan en sitios como la deep web o la dark web. En Centroamérica la protección de datos se rige por legislaciones similares bajo la influencia de normas internacionales, en particular de la Unión Europea como un punto común de referencia. Sin embargo, tanto en Guatemala como en El Salvador, en este tema, la creación y fortalecimiento de leyes específicas, se tornan como un desafío para avanzar hacia una C L AV E GERENCIAL PROTECCIÓN •Una de las grandes consecuencias de estos ciberataques son las pérdidas financieras que generan; el costo promedio global de una filtración es de $4.45 millones. EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=