54 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 Usan marchamo de radiofrecuencia en contenedores Aparte de la seguridad, el dispositivo permite agilizar los trámites de liberación en 24 o 48 horas; un procedimiento que anteriormente se llevaba hasta dos días. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Puerto Quetzal se encuentra en la costa del pacífico guatemalteco, administrado por la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), es un punto crucial para el comercio exterior de Guatemala, pues desempeña un papel vital en el comercio y la economía del país. Y es este puerto el que se ha convertido en el pionero de la región, en asegurar la integridad de los contenedores que recibe, en el recinto portuario, por medio de un marchamo que utiliza tecnología de radiofrecuencia. Dispositivo que se coloca al contenedor al ser descargado de la embarcación; este es adicional e independiente del que coloca la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para el control fiscal. Este marchamo viene más que todo a dar certeza y seguridad al propietario de la carga. Tiene la ventaja que agiliza la operación, ya que guarda la trazabilidad de movimiento desde que es descargado del buque, hasta que tiene salida de los patios de la EPQ. Cuando el contenedor es descargado, personal de la EPQ toma lectura del mismo, lo ingresa al sistema para tener certeza de que entró. Luego pasa a rayos “X”, para asegurar que no llega contaminado y se destina a uno de los cuatro patios del recinto portuario. Tres de éstos tienen capacidad para almacenar poco más de 1,500 contenedores y el más grande que permite el resguardo de unos 2,000. Si sale con luz verde, el consignatario se encarga de hacer la gestión necesaria ante la SAT para retirarlo del puerto. El tiempo para hacer los trámites respectivos es de unas dos horas para salir en aproximadamente de 24 a 48 horas. Un proceso que anteriormente se ha llevado hasta dos días solo para los trámites, explica Mario Veliz, gerente de operaciones de EPQ. Ventajas de uso La implementación del dispositivo conlleva, aparte de seguridad, ahorro en costos para el propietario. El proceso logístico queda registrado en el marchamo. Sólo en un fin de semana, la EPQ llega a despachar hasta 1,000 contenedores, aparte de los que se reciben cuando atracan los buques. “Al ser todo automatizado se evita el error humano, utilizando las antenas y los lectores dentro del recinto y agilizar el proceso. Guarda toda la información, el número de marchamo, número de contenedor y el protocolo fotográfico en tiempo real. El marchamo que viene de origen es al que sustituye porque éste puede ser clonado”, dice Julio Martínez, jefe de operaciones de la empresa Boltex, proveedora del dispositivo. Las expectativas que tienen con esta tecnología, es que los puertos del país puedan tener un mejor control de los contenedores, así como de crecer a nivel regional. • M AC RO INNOVACIÓN PORTUARIA •El dispositivo viene más que todo a dar certeza y seguridad al propietario de la carga. Agiliza la operación ya que guarda la trazabilidad de movimiento. EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUI “ Al ser todo automatizado se evita el e r ror humano, utilizando las antenas y los lectores dentro del recinto y agilizar el proceso”. JULIO MARTÍNEZ, je fe de operaciones de B oltex
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=